LUIGI RUSSOLO
(Portogruaro, 1885 - Cerro di Laveno, 1947)
La nieve, 1945
Óleo sobre tabla cm 50x60
Firmado y fechado abajo a la izquierda Russolo/1945
En el reverso firma y título autógrafos Russolo/ “La nieve”
Exposiciones: Galleria Salvetti, Milán, 1946
Nacido en Portogruaro en 1885 y fallecido en Cerro, fracción de Laveno-Mombello, en 1947, su figura de pintor, músico e inventor, permanece entre los protagonistas del futurismo y la deuda que toda la música del Novecientos tiene por su intuición de un nuevo mundo sonoro en el cual el ruido se hace música aún no ha sido reconocida del todo.
Establecido en Milán en 1901 frecuenta la Academia de Bellas Artes de Brera, participando en ese período en la restauración de La Última Cena de Leonardo en Santa Maria delle Grazie.
Sus manifiestos y el volumen "El arte de los ruidos", unidos a la invención de los "Intonarumori", instrumentos capaces de generar un ruido modulado en altura, preceden de hecho a toda la experiencia de la Musique Concrète y de la música electrónica. Russolo inventó también el arco enarmónico y el piano enarmónico, pero sobre todo el rumonarmónico, que reunía varios intonarumori juntos, pilotados por teclados y pedaleras similares a los armonium. Todos estos instrumentos fueron empleados en 1927 para los espectáculos de la pantomima futurista en el Théatre de la Madeleine de París. La partitura de Despertar de una ciudad (una composición definida "espiral de ruido" por el autor) se ha perdido.
En los últimos años de su vida se dedicó a experimentos de metapsíquica y publicó el volumen Más allá de la materia (Milán 1938, Brocca). Volvió a pintar en 1941-42, en un estilo vagamente naïf que él mismo definió "clásico moderno".