Dibujo sobre papel verjurado, a la ''sanguina'' representando una calle con personajes y un carro con barriles de vino, en perfectas condiciones. Esta técnica era muy utilizada en la antigüedad, sobre todo para el dibujo, y consiste en óxidos de hierro mezclados con arcilla y reducidos a barras. Generalmente, las barras se montaban en portaminas especiales y se utilizaban para dibujar. De este compuesto, también llamado ''hematita'' por su parecido con el color de la sangre, deriva el sustantivo moderno ''lápiz''. Particularmente apreciada por la cualidad ''grasa'' de su trazo, y por los efectos atmosféricos que era capaz de producir, la sanguina es uno de los instrumentos gráficos más utilizados por los artistas del Renacimiento.
Medidas Al. x An. x P 14 x 23 x 0