Siglo XIX
Tres Gracias
Alabastro, cm alt. 18,5
A principios del siglo XIX, con el movimiento artístico del Neoclasicismo, hubo una reevaluación del mundo clásico greco-romano, un redescubrimiento de formas, pero también de contenidos y temas que tenían como ideal la civilización griega, ampliando luego su repertorio tras los descubrimientos arqueológicos y una vastísima difusión de lo antiguo, también del arte romano, etrusco y egipcio.
El elegante tema de esta escultura que representa a las Tres Gracias remite a un tema tratado por los más importantes exponentes de la escultura neoclásica como Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen.
Las tres hermanas representadas son Aglaia, Eufrosine y Talia que, según la mitología, daban felicidad y belleza al mundo y al género humano. En el imaginario poético, literario y artístico, y como en este caso, siempre se representan como tres jóvenes desnudas que con los brazos se abrazan delicadamente.
Con Ars Antiqua es posible aplazar todos los importes hasta 5.000 € a TASA CERO, por un total de 12 CUOTAS.
Ej. Tot. 4.500 € = Cuota mensual 375 € por 12 meses.
Ej. Tot. 3.600 € = Cuota mensual 720 € por 5 meses.
Para importes superiores a 5.000 € o para una mayor dilación en el tiempo (más de 12 cuotas), podemos proporcionar un pago personalizado.
Contáctenos directamente para obtener el mejor presupuesto.
TV EN VIVO
– DOMINGO 17.00 – 21.00 Dig.terr. 126 – Sky 861 - 937
– En streaming en nuestro sitio web www.arsantiquasrl.com y en nuestras redes sociales Facebook y Youtube