GINEVRA CANTOFOLI (Bolonia 1618- 1672)
Joven mujer con turbante
Óleo sobre lienzo
76 x 59 cm
Procedencia: Francia
Expertise/confirmación atributiva: Prof. Riccardo Lattuada
VENDIDO
El cuadro, que presenta los caracteres técnicos y ejecutivos típicos de una obra del siglo XVII, ha sido recientemente sometido a una limpieza que ha revelado su buen estado de conservación y ha hecho perfectamente legibles las intenciones de la autora. Es difícil estar seguros del sujeto. El turbante puede aludir a la imagen de una sibila, la copa entre las manos de la joven podría referirse a Sofonisba o a Artemisia, figuras trágicas de la Antigüedad clásica que en el siglo XVII asumen el carácter de imágenes didácticas. En cualquier caso, la vitalidad con la que esta joven se dirige al espectador habla de un retrato, realizado quizá ante el espejo, quizá al natural, porque son demasiado agudas y sensibles la capacidad de análisis psicológico y la fineza con la que están fijados los rasgos del rostro y de las manos y los pocos, esenciales trazos del vestido. La compostura de la imagen y el ductus pictórico caracterizado por espesores sutiles y por precisas pinceladas sobre la preparación morena llevan a situar el cuadro en el contexto boloñés del segundo cuarto del siglo XVII, en un ambiente influenciado por las invenciones de Guido Reni y de su escuela en el campo de las medias figuras femeninas. Las comparaciones más eficaces -y a juicio de quien escribe, dirimentes- son en favor de Ginevra Cantofoli (1618-1672), que transcurrió su existencia en Bolonia, donde se formó en la Academia privada de Elisabetta Sirani. Con Sirani, de quien era más anciana, Cantofoli continuó operando hasta la muerte de esta última. La figura de Ginevra Cantofoli ha sido recuperada solo recientemente gracias a un pionero estudio de Massimo Pulini, pero otros contenidos han sido producidos por quien escribe, y recientemente también por el mismo Pulini en una reseña milanesa sobre las mujeres artistas. Aunque fuese capaz de ejecutar también retablos como la Última Cena (Bolonia, Iglesia de San Procolo), el San Tommaso da Villanova (Bolonia, Basílica de San Giacomo Maggiore) y la Madonna del Rosario (Bolonia, Iglesia de San Lorenzo), Cantofoli concentró su actividad sobre todo en las medias figuras femeninas, representadas generalmente de forma individual o a veces también en pareja. En años relativamente recientes la crítica le ha atribuido la Donna con turbante en Roma, Galleria Nazionale di Palazzo Barberini, tradicionalmente considerada el retrato de Beatrice Cenci de Guido Reni. El cuadro en discusión encuentra comparaciones estrictas, en la ejecución y en el carácter expresivo, con la llamada Sibilla o Giovane donna con vestiti orientali en Padua, Museo d’Arte medievale e moderna, la Berenice en Roma, Galleria Borghese, y muchas partes de la misma Allegoria della pittura en Milán, Galleria di Brera. En todas estas obras notamos el mismo modo pictórico, la misma actitud para representar el sujeto escogido en términos ambiguos: ¿joven mujer con indumentaria oriental o Sibila, o Artemisia, o Sofonisba? Más en general: ¿retrato alegórico, retrato (o autorretrato) del natural o abstracción figurativa sobre esquemas preconstituidos? Tales preguntas, que para Ginevra Cantofoli quedan sin resolver, son parte fundamental del encanto de sus obras. Finalmente, una vez establecida la atribución del cuadro en discusión a la pintora boloñesa, resulta difícil proponer una datación orientativa. La preparación oscura y la paleta rebajada hacen propender por una colocación entre el quinto y sexto decenio del siglo XVII, cuando Cantofoli parece haber adquirido un dominio de sus medios capaz de englobar tanto las investigaciones de los grandes maestros de su tiempo – Reni, Cantarini, Giovanni Andrea y Elisabetta Sirani – como de buscar una propia identidad en el competitivo ambiente artístico boloñés de su tiempo. Roma, 28 de Julio de 2021 - Riccardo Lattuada
VENDIDO