Extraordinaria escultura de madera policromada del Renacimiento tardío que representa a la “Virgen con el Niño”. Este último está representado en dos actitudes diferentes: con la mano derecha sosteniendo el “pomo”, representa al “Dios Pantocrátor” que protege el mundo (actitud ético-religiosa). Con la mano izquierda simplemente saluda al observador, una actitud que quiere subrayar el tono familiar y cotidiano de la representación. La Virgen tiene el rostro de una joven campesina que se encuentra repentinamente proyectada como protagonista de una historia extraordinaria. Sin embargo, no parece turbada, hasta el punto de llevar con desenvoltura la gran corona que subraya su papel de “Reina Coeli”. Según la antigua devoción, los fieles solían colocar rosas o flores silvestres dentro de la mano derecha de María, que se presenta semiabierta, casi para agarrar y apretar algo. El conjunto de la escultura se presenta con excelente factura, con un efecto plástico y una motricidad que subrayan su fuerza vital. La bella imagen emerge así nítidamente como una verdadera y propia “obra de arte escultórica” y no sólo como una pura y simple imagen devocional.
En madera de tilo, que ayuda a la conservación de los colores y su vivacidad incluso actual. La parte posterior de la obra se presenta excavada y corrugada por efecto de la gubia utilizada para la excavación.
Obra de excepcional nivel artístico en la línea de la mejor tradición renacentista germánica debida a la gran lección del DURERO que saca a su nación del legado tardo-gótico introduciéndola en el cauce europeo del Renacimiento, señaladamente italiano.
Alta escuela.
Alemania (Baviera) – segunda mitad del siglo XVI (siglo XVI)
Medidas: altura cm. 59 anchura cm. 27 profundidad cm. 16
N.B. en la parte excavada posterior de la escultura es visible una firma grabada en tiempos relativamente recientes por parte de un coleccionista de la obra misma.
www.palazzodelbuonsignore.com
https://www.romagnavirtualtour.it/virtual-tour-palazzo-del-buon-signore/