Anónimo
(Siglo XVIII)
Pareja de Arlequín
Dibujos a la acuarela
medidas: mm 232 x 176
El significado del Carnaval y sus orígenes se remontan a la antigua Roma, cuando durante las Saturnales existían algunas costumbres que se repiten aún hoy, como el uso de máscaras. Las más famosas de la época eran Colombina, Meneghino y Pulcinella. Las otras máscaras tradicionales italianas "nacen" en el siglo XVII con la Commedia dell'Arte, como Pantalone, Gianduja y Arlequín, y cada personaje tiene su propia historia y significado.
En estas dos hojas se representa a Arlequín; célebre máscara lombarda cuya madre, muy pobre, le cosió el traje tradicional con retazos recuperados, por lo que de varios colores. Sus cualidades características son la agilidad, la vivacidad y la respuesta ingeniosa. El personaje lleva una máscara negra.
Ejemplares gráficos excelentes y raros de encontrar en tal estado de conservación, dado su carácter popular. Colores nítidos y vivos, los trazos a lápiz aún son visibles. Los sujetos representados son captados en dos momentos diferentes: en el primero Arlequín avanza llevando la mano derecha al sombrero y la izquierda empuña una especie de garrote, en el segundo Arlequín ofrece el sombrero con ambas manos casi como pidiendo una compensación por su espectáculo.
Excelente estado de conservación.