Posiblemente talleres de Friedrich Egermann, Bohemia del Norte, Montes de los Gigantes. Alrededor de 1830. Novy Bor (Haida). Rara copa del período Biedermeier temprano en cristal transparente fundido, lazurizado en varios tonos (púrpura y azul claro, típicos de la manufactura de Egermann, así como amarillo, rosa y verde). Refinadas moliendas que representan 17 misteriosos y fascinantes símbolos y alegorías masónicas arcaicas y esotéricas (amistad, paz, justicia, prosperidad, esperanza, resurrección, conflicto entre el bien y el mal, mentira y verdad, etc.). Mide 15 cm de alto y 8 cm de ancho. En buenas condiciones con signos normales de uso relacionados con la edad. Literatura: Das Boemische Glas Band II. Passauer Glasmuseum. Brosova Buqouy, Spiegl. Gustav Pazaurek-Eugen von Philippovich, Glaeser der Empir und Biedermeierzeit, Klinkhardt Braunscheig. Arnold Busson, Biedermeier Steinglaser.Glas aus funf Jahrhundert, Michael Kovacek, Wien 1990. Friedrich Egermann, nacido el 5 de marzo de 1777 en Schluckenau, Bohemia del Norte, fallecido el 1 de enero de 1864 en Haida (actual Novy Bor) fue un gran artista, técnico y emprendedor del vidrio. De etnia germano-bohemia de los Sudetes, fue una de las figuras más importantes en la historia mundial del vidrio, a cuyo arte dedicó toda su vida. Desde condiciones de pobreza pasó a ser uno de los artistas del vidrio más estimados de la época Biedermeier, así como un rico empresario. Aprendió los conceptos básicos del arte de su tío Anton Kittel, así como de la corporación de Kreibitzer, pintores, doradores y talladores de vidrio. Estudió en Sajonia y practicó con la porcelana en el Castillo de Albrecht de Meissen. A los 29 años se casó con Elisabetta Schürer, hija del empresario Benedetto Schürer de Blottendorf, quien luego lo financió en sus experimentos y trabajos. Inicialmente se dedicó, también gracias a la experiencia adquirida en Meissen, a la refinada pintura de vidrio blanco llamado "al latte" y al vidrio "alabastro", con los que obtuvo sus primeros éxitos. Egermann emprendió desde 1816 experimentos para teñir vidrio en capas delgadas, hasta la invención del famoso vidrio a la Litialina (Lithyalinglas). Alrededor de 1820 Egermann tuvo tal éxito que se convirtió en el primer ciudadano de Haida (actual Novy Bor) donde construyó una de las manufacturas de vidrio más importantes de Bohemia. Al mismo tiempo, como sucesor de su tío, el maestro vidriero Anton Kittel, se convirtió en administrador de la vidriería de Neuhütte Röhrsdorf. La gran invención de Friedrich Egermann, obtenida en parte fortuitamente a través de experimentos, fue el vidrio a la "Litialina", es decir, que imitaba el mármol y las piedras semipreciosas (jaspe, ágata, lapislázuli, etc.). Esta invención, obtenida en la Universidad de Tecnología de Viena, le valió en 1829 el privilegio imperial. También inventó y patentó el famoso color rojo rubí de las copas bohemias, obtenido con sales de oro. Éxitos obtenidos después de 16 años de duro trabajo, con unos 5.000 experimentos. Gracias a la invención de la "litialina" y del "rubí Egermann" obtuvo grandes reconocimientos. Se le dio el título de "productor privilegiado"; de la "Sociedad para el fomento del comercio en Bohemia" obtuvo medallas de plata y oro. Fue conocido y estimado en toda Europa. Aún hoy en Novy Bor (Haida) hay una manufactura de vidrio dedicada a él. Sus manufacturas se encuentran entre las más caras y buscadas en el mercado de antigüedades mundial del vidrio, conservadas principalmente en museos, importantes galerías de antigüedades y en prestigiosas colecciones privadas. Literatura: Egermann Friedrich Enciclopedia biográfica austriaca 1815-1950 (ABL). Volumen 1 - la Academia Austriaca de Ciencias, Viena 1957, p 220