Óleo sobre tabla. Escuela flamenca del siglo XVI. La obra presenta en la base una etiqueta que atribuye la obra a Lambert Van Noort (1520 -1571), justificada por la cercanía a sus modos pictóricos que se encuentran en los rostros de Jesús y de la Magdalena, pero no confirmable para las otras partes de la pintura. La obra cuenta el episodio del Evangelio de Juan en el que los escribas y fariseos llevaron a Jesús a una mujer acusada de adulterio, para poner a prueba su observancia de la ley de Moisés, que preveía la lapidación. Pero Jesús, inclinado en tierra, se puso a escribir con el dedo en el polvo, luego solicitado, pronunció las palabras "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra", salvando a la mujer y posteriormente perdonándola. La gran escena está repleta de un numeroso y apretado grupo de personajes. Jesús en el centro, es la única figura inclinada en el suelo, ajeno al resto del grupo y fijo en su gesto de escribir con un dedo; de pie detrás de él, con una precisa alineación vertical de su rostro con el del Cristo, se encuentra la mujer acusada, que se cubre el cuerpo con el manto observando el gesto de Cristo, mientras espera la sentencia; todo alrededor los escribas, los fariseos, algunos soldados, que en cambio hablan animadamente entre ellos, se agitan, se confrontan indicando lo que Jesús está haciendo. El tema fue ampliamente representado en la pintura flamenca, con modalidades interpretativas diferentes. Si en esta pintura la escuela flamenca se percibe bien en los rostros de rasgos duros y en los cuerpos bastante rígidos en los movimientos de los escribas y de los fariseos, así como en la representación del edificio de fondo y en la meticulosa representación de los calzados en primer plano derecha, las dos figuras de Jesús y de la mujer se resienten en cambio de la influencia italiana, que endulzó los rasgos de los rostros, dio a los movimientos del cuerpo una mayor compostura y gracia, y con la ayuda de un color más luminoso los hizo resaltar en medio de las otras figuras. La tabla de la pintura ha sido sometida a restauración y entarimada en la primera mitad del '900. La pintura se presenta en un marco antiguo adaptado.
Condición del producto:
Producto en buenas condiciones, presenta pequeños signos de desgaste. Intentamos presentar el estado real de la manera más completa posible con las fotos. En caso de que algunos detalles no resulten claros en las fotos, es válido lo que se indica en la descripción.
Dimensiones del marco (cm):
Altura: 122
Ancho: 155
Profundidad: 7
Dimensiones de la obra (cm):
Altura: 90
Ancho: 124
ARARPI0235790