Siglo XIX
Alegoría de Italia
Óleo sobre lienzo 64 x 40
Con marco, cm 73 x 50
En el transcurso del siglo XIX, el ferviente clima cultural italiano dominado por la aspiración a una Italia finalmente unida hizo que muchos pintores italianos produjeran alegorías, en las que el mensaje político emergiera claro en los términos de la propaganda y la síntesis popular de contenidos ideológicos más elevados. El lienzo en cuestión se hace, de hecho, portavoz de tales instancias, proponiendo una alegoría de Italia, "pueblo de poetas, de artistas, de héroes, de santos, de pensadores, de científicos", y del Risorgimento italiano.
El lienzo es de rara maravilla no solo por la singularidad y la riqueza de la iconografía representada, sino también por el carácter, la solemnidad, la fluidez del color, los drapeados y la crudeza del lenguaje. Italia, hierática y majestuosa, domina el centro de la escena: colocada sobre una nube vestida con una túnica blanca y envuelta en un manto rojo, sostiene con la mano derecha un cetro, mientras que la cabeza está ceñida por la corona típica de las representaciones antiguas de la Italia Turrita. El pathos está cargado por la pincelada envolvente, el dinamismo compositivo y la luz cálida que envuelve la escena y que se detiene con intensidad en el rostro. Está acompañada por dos putti alados que, junto con las figuras semitumbadas en la parte inferior, pueden ser símbolo de la fertilidad y de los dones que la tierra italiana dona a su pueblo.
En el fondo se aprecia bien la columna con la Loba Capitolina, animal que cuidó de los dos fundadores Rómulo y Remo, convirtiéndose en símbolo de la fundación de Roma, la ciudad eterna.
El artista elige representar un cortejo de personajes y alegorías bien reconocible para el público de la época. De izquierda a derecha se pueden identificar, de hecho, respectivamente: Sandro Botticelli; Dante Alighieri, el Sumo Poeta, así como el "profeta de la Unidad de Italia"; Leonardo da Vinci; Giuseppe Parini, literato comprometido en sentido civil y moral; Vittorio Emanuele II, primer rey de Italia tras la abdicación de su padre Carlo Alberto en 1848, vestido con ropas militares. A la derecha encontramos una figura femenina en la que es posible reconocer la alegoría de la República de Venecia, con el cuerno ducal, el clásico sombrero del dogo y el escudo con el león, mientras que a la izquierda se propone la Francia de Napoleón, imaginada por el artista como una mujer de largos cabellos sueltos ceñida por una banda con el monograma "N" enmarcado por una corona de hojas de laurel: Napoleón fue, de hecho, quien despertó en muchos lugares de Italia el deseo de independencia. Por último, en la parte inferior, se vislumbran dos ancianos coronados con laurel, variadamente identificados o con los dos célebres poetas de la antigüedad Homero, tomado en el acto de sostener el bastón y Hesíodo, ambos encarnación del mundo antiguo o como personificaciones de los ríos Tíber y Arno, como parecerían sugerir también las aguas representadas.
El objeto está en buen estado de conservación
Con Ars Antiqua es posible aplazar todos los importes hasta un máximo de 7.500 € a TASA CERO, por un total de 15 CUOTAS.
Ej. Tot. 4.500 € = Cuota mensual 300 € durante 15 meses.
Ej. Tot. 3.600 € = Cuota mensual 720 € durante 5 meses.
Para importes superiores a 7.500 € o para una mayor dilación en el tiempo (más de 15 cuotas), podemos ofrecer un pago personalizado.
Contáctenos directamente para obtener la mejor cotización.
DIRECTO TV
– DOMINGO 17.00 – 21.00 Dig.terr. 126 + 809 SKY
- JUEVES 21.00 - 24.00 Dig.terr. 134 + 809 SKY
– En streaming en nuestro sitio web www.arsantiquasrl.com y en nuestras redes sociales Facebook y Youtube
Todas las obras propuestas por Ars Antiqua se venden acompañadas de un certificado de autenticidad conforme a la ley y una ficha detallada de profundización.
Es posible ver directamente las obras en la galería showroom de Milán, en via Pisacane 55 y 57.
Organizamos personalmente transportes y entregas de las obras, tanto para Italia como para el extranjero.