Excepcional tinaja antigua de gran tamaño, dolium, ánfora de terracota.
En este tipo de contenedor se realizaba la vinificación, era el vaso vinario en el que el vino fermentaba e incluso donde se conservaba y transportaba posteriormente.
El dolium era un enorme contenedor de terracota de forma esférica o ligeramente ovoide, quizás uno de los objetos de arcilla más grandes utilizados en la antigua Roma para la conservación de vino y otros productos alimenticios. Podían tener una altura de más de 1,50 m y contener de 1000 a 2000 litros. Según la tesis de muchos arqueólogos, los dolia se utilizaban principalmente en tierra para la elaboración y conservación del vino y otros productos.
Eran frecuentemente realizados por fabricantes de hornos especializados que viajaban de una región a otra y que se apoyaban en laboratorios para la producción de ladrillos arquitectónicos. Los dolia se utilizaban en áreas de producción alimentaria como las granjas o en puntos de venta y administración como las tabernas. Es igualmente cierto que los dolia, por sus particulares cualidades acústicas, estaban frecuentemente presentes en los teatros para producir efectos sonoros especiales.
Existen pruebas documentadas de que el dolium fue, en ciertos periodos, utilizado como contenedor de transporte marítimo. Se fijaban en la parte central de la embarcación, mientras que el espacio que quedaba libre en popa y proa era ocupado por las ánforas. Este sistema de transporte, aunque tenía en sí grandes potencialidades, no tuvo sin embargo un gran éxito, resultando las ánforas mucho más prácticas y seguras.
Altura cm. 135 (incluido trípode) - diámetro cm. 105.
Época: siglo XVII.
No se realiza el envío. El comprador deberá encargarse de la recogida personalmente.