Pintura al óleo sobre lienzo que representa una escena agreste atribuida a la mano del más célebre pintor animalista de su tiempo, Peter Roos, conocido como Monsieur Rosa o Rosa da Tivoli (Sankt Goar, 30 de agosto de 1657 – Roma, 17 de enero de 1706).
Dentro de sus marcos coetáneos "Salvador Rosa" dorados a la hoja, cuya sección mide 15-16 cm. Las medidas de los lienzos son 145 x 96cm.
En esta escena se expresa perfectamente la peculiaridad pictórica del maestro italo-alemán, los animales están representados con eficacia gráfica y lumínica a través de pinceladas intensas y pastosas. Los particulares juegos de claroscuros, de matriz caravaggiesca, y el equilibrio compositivo, nos donan sensaciones de placidez del momento ejecutorio y de respeto por estos sujetos tan queridos por el pintor.
Es posible realizar una valiosa comparación con los dos lienzos de grandes dimensiones atribuidos a Rosa da Tivoli y expuestos en la sección dedicada a los pintores del siglo XVII de la Galería Nacional de Parma dentro del palacio de la Pillotta, en los que vemos representaciones muy similares por su planteamiento escénico y figurativo, pero en los que varían algunos personajes. El estilo y la calidad pictórica y lumínica es del todo similar, por lo que se podría afirmar que se trata de una versión de la misma representación expuesta en el palacio de la Pillotta.
Roos fue un pintor y grabador alemán del periodo barroco. Pertenecía a una conocida familia de pintores y grabadores alemanes: su padre era Johann Heinrich Roos, el más importante pintor de animales alemán del siglo XVII. Llegó a Italia en 1677, con una beca del Landgrave de Hesse, con la condición de que regresara a su corte. Sin embargo, incumpliendo las condiciones del Landgrave, no regresó nunca más a Alemania. Estudió en Roma con Giacinto Brandi, cuya hija Maria Isabella se casó en 1681, tras abrazar la fe católica. En 1684-1685 compró una casa en Tívoli, lo que le valió el apodo de Rosa da Tivoli. Roos criaba animales y los pintaba en esta casa destartalada, que por eso era llamada el Arca de Noé. A partir de 1691 vivió principalmente en Roma, donde se hizo miembro de la Schildersbent, con el apodo de Mercurius, por la velocidad con la que ejecutaba sus pinturas y por la facilidad con la que pintaba.
Esta rapidez de ejecución le era particularmente útil: de hecho, a menudo sin dinero, pintaba uno o dos cuadros que hacía vender por su doméstico a cualquier precio, para poder pagar la cuenta de la posada. Vivió de forma disoluta y murió en la miseria.
Por lo que respecta al estilo, la mayor parte de sus obras representa animales domésticos, con sus propios ganaderos, en la campiña romana. Los animales están generalmente pintados en primer plano y dominan la escena, mientras que los paisajes con connotaciones típicas de las campiñas del Lacio, se ven en la lejanía. Roos extiende su pintura al impasto, haciendo que sus sujetos, la posición y los movimientos de cada especie con gran talento a través de composiciones lumínicas de gran efecto. En los años alrededor de 1680 el artista generalmente retrataba pequeños grupos de animales (ovejas y cabras, a menudo guiadas por un cabrón con cuernos curvados), con los pastores a un lado en ropas toscas, junto a los animales. Lejos, valles salvajes se alternaban con paredes escarpadas, iluminadas por una luz amarillo-marrón; las montañas distantes estaban representadas con los tonos del azul. En el fondo a menudo se pintaban antiguas ruinas. Alrededor de los años 90 del siglo XVII, Roos pintó sobre todo paisajes.
En conjunto, sus cuadros se caracterizan por un tono espectral, tétrico y salvaje. Además Roos conseguía transformar motivos paisajísticos naturales en visiones insólitas y ricas en movimiento. Aunque en general este artista pintaba paisajes y animales, sin embargo era capaz de realizar composiciones más complejas, como testimonia el dibujo Deposición de la cruz, ahora en el Jean Paul Getty Museum. El estilo de Roos reflejaba su método de trabajo. De hecho, se caracterizaba por un uso de pinceladas intensas, a veces casi groseras y por un fuerte contraste entre luz y sombra. Esta manera personal era bastante popular y atrajo a muchos imitadores. Por este motivo, obras de otros pintores de animales fueron erróneamente atribuidas al Roos. Además, incluso los hermanos e hijos del artista solían pintar los mismos sujetos, contribuyendo a aumentar la confusión.
El lienzo se encuentra en perfecto estado de conservación. Lo mismo vale para los marcos dorados "Salvador Rosa".
El par de pinturas es visible en nuestra galería de antigüedades situada en Foligno (PG), Piazza E. Giacomini,42.
Adjuntamos certificado de garantía histórica que acredite la autenticidad y época de las pinturas, acompañada de documentación fotográfica
El objeto es visible en nuestra galería de antigüedades de Foligno (PG), en el corazón de Umbría. ¡Venga a visitarnos!
Estamos listos para acogerle en nuestro espacio expositivo de 180 metros cuadrados que cuenta con un increíble surtido de muebles, pinturas y objetos de época y originales que van desde el siglo XV hasta el siglo XIX.
Si está buscando mobiliario para reformas locales, apartamentos, hoteles, casas de campo, estamos disponibles para mostrarle nuestros amplios almacenes donde podrá encontrar todo tipo de mueble antiguo y satisfacer cada tipo de búsqueda.
Nuestra experiencia en el sector nos permite poder dirigirle en las elecciones de mobiliario, cuando se tiene la voluntad y el gusto de optar por un mobiliario antiguo y original para sus propios espacios, tal vez en cohesión con elementos más modernos de la casa.
GALERÍA ANTIQUARIA BOMPADRE
FOLIGNO(PG), PIAZZA ETTORE GIACOMINI, 42.
Info: Tel./What's app - 0039/3356925388 - 00393208015489 - Mail: Galleriabompadre@proton.me
ABIERTO TODOS LOS DÍAS DE 09 A 13.00 Y DE 16 A 19 (Se recomienda cita telefónica, especialmente Sábado y Domingo).