Siglo XIX, Rusia
Icono de Cristo Pantocrátor
Óleo sobre tabla, cm 44,5 x 39
El icono, del griego eikon, imagen, presenta la narración de algunos episodios de la vida de la Virgen y de Jesús, constituyendo un tratado de teología a colores.
La particularidad de los iconos se evidencia ya en la preparación del soporte sobre el que se pinta. La misma tabla de madera es un símbolo de la cruz, mientras que la tela es símbolo del mandylion, es decir, el velo de la Verónica, o la Sábana Santa; el yeso que se extiende sobre la tela, el levkas, es símbolo de la piedra. Los iconos se pintaban sobre tablas de madera, generalmente de tilo, alerce o abeto. En el lado interior de la tablilla se realizaba generalmente una excavación, llamada "cofre" o "arca", para dejar un marco en relieve en los bordes. El icono no es una interpretación personal, sino un rito con precisos cánones que deben respetarse; al contrario de los cuadros, de los que a menudo se conoce el nombre del autor, el icono debe permanecer anónimo. La teología consideraba los iconos obras de Dios mismo, realizadas a través de las manos del iconógrafo.
El Cristo Pantocrátor es uno de los temas iconográficos que, a partir del siglo IV, representan la imagen aislada de Cristo: este tipo de imagen está difundida en el arte medieval occidental y la encontramos sobre tablas pintadas, frescos y mosaicos absidales, bajorrelieves y altorrelieves que adornan portales de entrada e interiores de las iglesias; en cuanto al arte bizantino oriental, la fortuna de este tema iconográfico no se limita al período medieval, llegando a proponerse también en el mundo contemporáneo.
El Cristo Pantocrátor está retratado de cuerpo entero o sólo de busto, como en este caso; su cabello está dividido en dos partes sobre la cabeza y tiene una espesa barba. Con el aspecto severo y los ojos fijos en el observador, Él sostiene con la izquierda un libro y con la derecha realiza el gesto de la mano parlante, gesto transformado en acto de bendición en la baja Edad Media. Cuando el libro está abierto, encontramos inscripciones que son la voz misma de Cristo. En el atuendo de Pantocrátor (del griego pantocrator, gobernante de todas las cosas), Cristo es el principio ordenador de lo real, la síntesis de los elementos cósmicos y de las coordenadas espaciales, la unidad originaria de todas las criaturas vivientes.
El objeto está en buen estado de conservación
Con Ars Antiqua es posible aplazar todos los importes hasta un máximo de 7.500 € a TASA CERO, por un total de 15 CUOTAS.
Ej. Tot. 4.500 € = Cuota mensual 300 € durante 15 meses.
Ej. Tot. 3.600 € = Cuota mensual 720 € durante 5 meses.
Para importes superiores a 7.500 € o para una mayor dilación en el tiempo (más de 15 cuotas), podemos proporcionar un pago personalizado.
Contáctenos directamente para obtener el mejor presupuesto.
DIRECTO TV
- DOMINGO 19.00 - 23.00 Dig.terr. 126 + 809 SKY
- JUEVES 21.00 - 24.00 Dig.terr. 134 + 809 SKY
- En streaming en nuestro sitio www.arsantiquasrl.com y en nuestras redes sociales Facebook y Youtube
Todas las obras propuestas por Ars Antiqua se venden acompañadas de un certificado de autenticidad según la ley y una ficha informativa detallada.
Es posible ver directamente las obras en la galería showroom de Milán, en via Pisacane 55 y 57.
Organizamos personalmente transportes y entregas de las obras, tanto para Italia como para el extranjero.