Adele Pinot (1848), da Guido Reni (Bolonia, 1575 –1642)
Madonna en adoración del Niño durmiente
Óleo sobre lienzo, cm 97 x 107
Firmado abajo a la derecha “Adele Pinot 1848”
El lienzo examinado representa a la Madonna y al Niño, capturados en un momento de gran ternura e intimidad. Envuelto en una brillante luminosidad, el pequeño Jesús está representado en primer plano cómodamente tendido sobre unos suaves paños. El rostro aparece serenamente dormido y está enmarcado por rubios rizos; la tez es blanca y las piernas, apenas recogidas y ligeramente dobladas a la altura de la rodilla, contribuyen a acentuar la naturalidad y la dulzura de la composición. Llena de ternura y amor materno aparece la figura de la Madonna, de facciones delicadas y con la cabeza cubierta por un velo, que, colocada de tres cuartos, está totalmente absorta en la contemplación de su hijito. La alta calidad que se aprecia en la ejecución de las figuras también se subraya en la representación de los suaves paños y en el cuidado de los detalles. El interesante recurso pictórico del marco circular que rodea a las dos figuras permite al observador sentirse partícipe e involucrado emocionalmente, como si estuviera presente en el acontecimiento.
La obra, realizada en 1848 por la artista francesa Adele Pinot, reelabora la célebre Madonna en adoración del Niño de Guido Reni (Bolonia, 1575 – 1642) que hoy se conserva en la Galería Doria Pamphilj de Roma. La pintura de Reni, de formato ovalado, probablemente repetida por el maestro, fue objeto de cierta fortuna tanto pictórica como incisiva. De hecho, se constata una copia precoz y fiel realizada por Giovanni Battista Salvi, llamado el Sassoferrato (Sassoferrato, 1609 – Roma, 1685), actualmente conservada en la Galería Parmeggiani de los Museos Cívicos de Reggio Emilia. Salvi debió apreciar particularmente la invención iconográfica reniana, ya que posteriormente derivó muchas pinturas del mismo tema y composición similar, como atestigua su Madonna con el niño durmiente de la Galería Estense de Módena. Igualmente datadas en el siglo XVII son otra reproducción pictórica de la obra que hoy se conserva en el Museo Nazionale di Palazzo Mansi en Lucca y algunos grabados realizados, con algunas variantes, por el holandés Cornelis Bloemaert y el pintor francés Jean Boulanger, ambos ubicados en el Gabinete de Dibujos y Grabados de la Pinacoteca Nazionale de Bolonia. El buril de Bloemaart fue impreso por Giovanni Giacomo De' Rossi y presenta una dedicatoria al noble español Pietro Paolo Avila, «Picturae et liberalium artium Studiosisimo», mientras que el de Jean Boulanger fue editado por el parisino Jean Leblond I.
Estos grabados, los d’après y las telas de Sassoferrato contribuyeron indudablemente a la inmensa fortuna de esta imagen de Reni, difundida y apreciada a lo largo de los siglos sobre todo por su potencial devocional y la intensa emotividad transmitida.
El objeto está en buen estado de conservación
Con Ars Antiqua es posible aplazar todos los importes hasta un máximo € 7.500 a TASA CERO, por un total de 15 CUOTAS.
Ej. Tot. € 4.500 = Cuota mensual € 300 durante 15 meses.
Ej. Tot. € 3.600 = Cuota mensual € 720 durante 5 meses.
Para importes superiores a € 7.500 o para una mayor dilación en el tiempo (más de 15 cuotas), podemos proporcionar un pago personalizado.
Contacta directamente con nosotros para obtener el mejor presupuesto.
DIRECTA TV
– DOMINGO 17.00 – 21.00 Dig.terr. 126 + 809 SKY
- JUEVES 21.00 - 24.00 Dig.terr. 134 + 809 SKY
– En streaming en nuestro sitio www.arsantiquasrl.com y en nuestras redes sociales Facebook y Youtube
Todas las obras propuestas por Ars Antiqua se venden acompañadas de un certificado de autenticidad conforme a la ley y una ficha detallada de profundización.
Es posible ver las obras directamente en la galería showroom de Milán, en via Pisacane 55 y 57.
Organizamos personalmente transportes y entregas de las obras, tanto para Italia como para el extranjero.