Relieve – Estuco y papel maché policromado, taller toscano 1480 – 1490 c.a.
Este relieve formaría parte de un grupo de ejemplares moldeados en estuco y papel maché a partir de una obra de Benedetto da Maiano, probablemente identificable con el relieve en mármol que ahora pertenece a la National Gallery of Art de Washington (ver comparación con esta obra en la última foto). Otras 2 obras afines, muy similares pero en moldes de solo estuco, se conservan en el Spedale degli Innocenti y en el museo Bardini de Florencia. Una obra adicional, muy similar, fue vendida en una subasta en Roma hace un siglo (Jandolo e Tavazzi 25 de abril-3 de mayo de 1910, n. 290) y ahora también está expuesta en la National Gallery of Art de Washington (EE. UU.). Otra obra afín perteneciente a una colección privada, está expuesta en la Casa de Rodis, en Domodossola (Italia).
El genio de Benedetto da Maiano es espontáneo y universal. La factura de esta estatua en papel maché policromado, especialmente en los rostros de la Madonna y del Niño, testimonia la verosímil atribución al taller del gran maestro, que producía, así como otros talleres toscanos del período como el de Donatello, también obras menos costosas respecto a los modelos en mármol. Esto para satisfacer también a una clientela menos rica. También el uso del pigmento de azurita (pigmento natural en uso hasta el siglo XVIII) en lugar de los más costosos lapislázuli o azul ultramarino (que no habrían virado hacia el verde como en nuestra obra), avala esta reconstrucción. También desde el punto de vista estilístico, la obra es típicamente del siglo XV, ya que luego, en los siglos XVI y XVII, el gusto en la visión y representación sagrada de la Madonna con el Niño cambia completamente.
El marco es de madera trabajada con molduras salientes y parece original, con signos de integraciones posteriores.
La obra se encuentra en condiciones de originalidad sin intervenciones de restauración realizadas u otras alteraciones, conserva la policromía original. Presenta pátina y signos del tiempo coherentes con la antigüedad. Mide cm. 61 x 70 incluyendo el marco.
NOTAS: Otros estucos afines del mismo taller además de los citados se conservan en el Museo Cívico de Prato, en el Oratorio dell’Oca en Siena y en el Museo dell’Opera del Duomo de Perugia.
(Bibliografía sobre el tema D. Carl, “Benedetto da Maiano. A Florentine Sculptor at the Threshold of the High Renaissance”, Turnhout 2006, G. Gentilini, Museo Civico di Prato. “Le collezioni d'arte, a cura di M.P. Mannini” ; R. Kecks “Eine Bilderfindung Botticellis in der Werkstatt des Benedetto da Maiano”, Mitteilungen des Kunsthistorischen Institutes in Florenz).
De conformidad con lo establecido por el Nuevo Código de Bienes Culturales, la sociedad vendedora proporciona al mismo tiempo de la venta una garantía escrita fotográfica detallada de la originalidad y procedencia de las obras vendidas. Los datos con los que se describen las obras y luego contenidos en las garantías escritas son determinaciones expresadas fruto de investigaciones técnico/histórico/artísticas precisas, profundas y documentadas.