Dominik Biemann, Bohemia del Norte, Montes Gigantes, c. 1830, Harrachsdorf (Harrachov) o Franzensbad (Frantiskove lazne). Periodo Biedermeier. Excepcional cáliz con tapa en perfectas condiciones de conservación, atribuido al gran Dominik Biemann, obra realizada para conmemorar la gran batalla de los Tres Emperadores, Austerlitz (actual Slavkov, en Moravia, cerca de la ciudad de Brno - a unos 100 km al norte de Viena). Extraordinaria la calidad del grabado. Admirable la representación de los detalles. Evidente la mano del gran maestro, que nunca ha sido igualado por nadie en el arte del grabado del vidrio en ningún país del mundo y en ninguna época. Esta obra se circunscribe al período de su vida desde 1826 hasta 1935, cuando gracias a la amistad con otro gran maestro de la época, Anton Heinrich Mattoni, se trasladó a las localidades bohemias termales (en particular Franzenbad, actual Frantiskové Lazne), donde entró en contacto con el "bello mundo" y la aristocracia de la época, alcanzando fortuna y éxito. La obra presenta tres lados, en cada uno de los cuales está representado uno de los tres emperadores beligerantes: Napoleón I por Francia, Francisco I, Kaiser de Austria, y Alejandro I, zar de Rusia. En la parte superior, los símbolos de los tres imperios que representan, interpuestos a las efigies de la batalla (cañones, acantos, lanzas, etc.). Sobre la atribución de esta rara y espléndida obra, se destaca que retratos busto de emperadores fueron realizados por varios grandes maestros bohemios de la época Biedermeier; en concreto, además de Dominik Biemann, hay obras que han llegado hasta nosotros de otros grandes maestros bohemios, como Franz Hansel (publicada por Baumgaertner en 1988), Emanuel Hoffman (Brozova 1978 n.60), Franz Anton Pelikan y, por último, August Bohm (Glasgravueren des Biedermeier de Paul Von Liechtenberg pag. 204 y otras obras en el Museo de la Técnica en Viena). La atribución a Dominik Biemann es seguramente la más probable, considerando la calidad, los detalles del pulido, el tema y la forma de la obra (véase, por ejemplo, los típicos motivos decorativos menores a rosetas pulidas simétricas, presentes a menudo en las obras de Biemann). El cáliz está en perfectas condiciones de conservación y no ha sido restaurado. Mide cm. 33, ancho. 11.
La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores (porque estuvieron presentes en el campo Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, el zar Alejandro I de Rusia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco I), fue la última y decisiva batalla que tuvo lugar durante la guerra de la Tercera Coalición. Se libró el 2 de diciembre de 1805 cerca de la ciudad de Austerlitz (el actual municipio de Slavkov u Brna en la República Checa, en las cercanías de Brno) entre la Grande Armée francesa compuesta por unos 73.000 hombres comandados por el emperador y un ejército conjunto, formado por rusos y austriacos, compuesto por más de 85.000 hombres, comandado por el general ruso Mijaíl Kutuzov, con la colaboración del general austriaco Franz von Weyrother. La batalla, que se saldó con una aplastante victoria de los franceses, por la habilidad táctica y estratégica mostrada y por los resultados alcanzados, representa el mayor éxito conseguido por Napoleón en su carrera militar. Con el tiempo, adquirió una estatura casi mítica en la epopeya napoleónica.
Dominik Bimann (o Biemann) (nacido el 1 de abril de 1800 en Neuwald (Neuwelt) cerca de Harrachsdorf, fallecido el 29 de septiembre de 1858 en Eger ahora Cheb) fue el mejor tallador de vidrio que jamás haya existido. Continuó la tradición familiar de la fabricación del vidrio y aprendiendo la técnica y el arte del gran Franz Pohl. Después de asistir a la escuela de arte estudió anatomía en Praga desde 1826 hasta 1829 en la academia de las bellas artes. Esto explica su predilección por los bustos y las figuras humanas lo más expresivas posible. Posteriormente inició su actividad precisamente en Praga. Mientras que inicialmente trabajó en algunos sencillos vasos de cristal y tazas, poco a poco empezó a recibir de comisiones elevadas encargos de trabajos complejos, como por ejemplo un retrato de Goethe, su amigo y de Caspar Graf von Sternberg, miembro de la alta nobleza bohema. Mientras que la economía de la época estaba creciendo y aprovechándose de ello, Bimann se trasladó en el 1829 en los meses de verano a Franzensbad donde tenían sede algunas de las prestigiosas manufacturas bohemas del vidrio. Allí trabajó para los clientes aristocráticos de las termas y para la monarquía realizando prevalentemente retratos sobre vidrio. Se trasladó posteriormente a Viena y Berlín para conocer los últimos desarrollos y las tendencias artísticas. Bimann fue un verdadero artista de la época Biedermeier. De hecho, estuvo profundamente arraigado a las costumbres, usos y gustos de su época. Cuando en 1855 la moda empezó a cambiar y sus fortunas de artista junto al mundo completamente diferente en el que vivió se desvanecieron causa la difusión de la revolución industrial, probablemente cogido por la desesperación, intentó el suicidio. Por las consecuencias de tal intento murió tres años después.
Literatura: Kurt Pitrrof, Dominik Biemann, Bohmischer Glasgraeur des Biedermeier Anorldosche (Alemania). Das Boemische Glas Band II. Passauer Glasmuseum. Brosova Buqouy, Spiegl. Gustav Pazaurek-Eugen von Philippovich, Glaeser der Empir und Biedermeierzeit, Klinkhardt Braunscheig. Pezatova Zuzana; Broch Jndrich Title: Bohemian Engraved Glass. Feltham, Hamlyn, 1968. Paul von Lichtenberg, Glasgravuren Biedermeier
Visible con cita previa / no presente en nuestros locales. Negociación reservada
En conformidad con lo establecido por el Nuevo Código de Bienes Culturales, la sociedad vendedora proporciona contestualmente a la venta detallada garantía escrita fotográfica de originalidad y procedencia de las obras vendidas. Los datos con los que se describen las obras y luego contenidos en las garantías escritas son determinaciones expresadas fruto de precisas y documentadas investigaciones técnico/histórico/artísticas, incluso de relieve pericial.