Icono representando a la "Madre de Dios de Kazán", témpera al huevo sobre tabla, escuela clásica de la Rusia central.
Presenta una datación, en una placa colocada en el reverso: 14 de Octubre de 1881.
Medidas: cm 26.5 x 31.2
Precio entre 1.500,00/1.800,00 euros.
Objeto acompañado de certificado de autenticidad.
Este icono fue realizado en el siglo XIX en Rusia con la técnica de la témpera al huevo y pan de oro sobre tabla.
Representa a la Virgen de Kazán, una imagen de la Virgen con el Niño, inspirada en un icono de origen bizantino datado en el siglo XI, pintado según la tradición en Constantinopla. Desaparecida en 1209, fue encontrada, gracias a un milagro, en 1579 en Rusia en la ciudad de Kazán, de donde toma su nombre; nuevamente desaparecida en 1917, fue finalmente encontrada en 1953. En marzo de 1993, el icono de la Virgen de Kazán fue donado al Papa Juan Pablo II, quien lo custodió en su estudio privado en el Palacio Apostólico en el Vaticano. Allí permaneció hasta 2004, cuando el Papa la devolvió a la catedral de la Anunciación de Kazán como auspicio para el diálogo entre la Iglesia católica y la ortodoxa.
La obra antigua estaba compuesta por una tabla de madera pintada y parcialmente recubierta por una riza tachonada de piedras preciosas; todas las versiones posteriores retoman el mismo modelo iconográfico y pronto se convirtieron en el icono mariano más venerado en Rusia, protectora del país. Considerada la protectora de la familia, se donaba a los esposos, se colocaba en la carroza que los conducía hacia su nuevo hogar, en el que debía entrar primero, como Señora del hogar doméstico.
Actualmente se veneran numerosas versiones extraídas del antiguo icono, la principal de las cuales es conocida como "Imagen de Fátima".
El icono aquí propuesto, en buen estado de conservación, es por tanto testimonio de la fortuna del tema en la devoción privada en el siglo XIX y que aún hoy está fuertemente arraigado.