Bellísima interpretación de gran efecto decorativo pintada por un anónimo pintor del siglo XX, eligiendo este particular cuadro de Canaletto porque es, sin duda, una de las obras más representativas del pintor veneciano.
Representa la regata histórica que se desarrolla a lo largo del Gran Canal, el verdadero protagonista en el centro del cuadro con sus aguas onduladas que ocupan gran parte del lienzo, en una admirable perspectiva hasta vislumbrarse la cúpula de San Bartolomeo, con sus majestuosos palacios entre los que se puede observar el Palazzo Cavalli-Franchetti, reconocible por sus ventanas góticas y la fachada blanca con el balcón donde se asoman varias personas a contemplar la regata. Como muchos otros personajes a lo largo del muelle que crean un momento festivo.
Palazzo Balbi, caracterizado por elementos barrocos, como columnas y balcones ricamente decorados, con cortinajes en las ventanas para la fiesta, evidenciando la riqueza y el poder económico de Venecia durante la época barroca. Las carreras a lo largo del Gran Canal se celebraban cada año el 2 de febrero, la fiesta de la Purificación de la Virgen, desde 1315, y ocasionalmente también se celebraban regatas para entretener a ilustres visitantes de Venecia. Los balcones y las ventanas están cubiertos de cortinajes coloridos; los espectadores, muchos de los cuales en la "bauta"* carnavalesca con manto negro y máscara blanca, llenan los edificios y las barcas, entre ellas las “bissone”** ceremoniales de las familias nobles, que bordean el canal hacia el extremo de la perspectiva. Las regatas venecianas son una tradición antigua y prestigiosa en la ciudad de Venecia, que se remonta al siglo XIII, cuando se organizaron las primeras regatas para celebrar las victorias.
Esta magia se repite cada año en Venecia. La “Regata Storica” parte del Arsenal, pasa por la Cuenca de San Marcos, recorre todo el Gran Canal. El cortejo de las embarcaciones históricas precede al desafío entre barqueros o gondoleros.
En excelente estado de conservación.
Óleo sobre tela (de grandes dimensiones) dentro de un importante marco de madera.
Italia: principios del siglo XX
Medidas: Altura cm. 150 - Anchura cm. 220
El cuadro original, en el que se inspiró el pintor, se encuentra en la “Royal Collection Trust” en el Palacio de Buckingham - Londres.
Fue adquirido en 1762 por el Rey Jorge III a Joseph Smith, cónsul británico en Venecia.
Notas:
* “La bauta” o “bautta” es la máscara blanca que se lleva en el rostro junto con el tricornio (sombrero) y el manto largo. Durante siglos, ha representado el rasgo distintivo de la aristocracia de la Serenísima República, por lo que la encontramos representada en cuadros y estampas antiguas.
** “La bissona” es una embarcación veneciana de remos, que se utiliza con fines celebrativos en ocasiones especiales, como en el caso del cortejo que abre la Regata Storica o en recreaciones de manifestaciones tradicionales como las Bodas del Mar. Tiene una línea esbelta y fondo plano caracterizada por ricas decoraciones de carácter temático y es impulsada típicamente por ocho bogadores.