Pintura flamenca antigua del siglo XVII realizada al óleo sobre una plancha de cobre que representa una multitud de personajes apiñados en una calle con arquitecturas clásicas al fondo. En la parte izquierda, sobre una especie de escenario frente a un portal decorado con bajorrelieves, encontramos a un dentista operando a un paciente, un señor que proclama y un histrión enmascarado. Bajo el escenario, una multitud de personajes escenifican diversas actividades distintas entre sí según la costumbre flamenca; perros y un carro tirado por un caballo enriquecen el escenario.
La pintura es de origen flamenco y está en buen estado en relación con su datación, y está acompañada de un marco guilloché moderno.
La commedia dell'arte es una forma de espectáculo nacida en Italia en el siglo XVI, que se distingue de otros géneros teatrales de la época por el profesionalismo de los actores. Siguió siendo popular hasta mediados del siglo XVIII, años de la reforma goldoniana de la comedia. No se trataba de un género teatral, sino de una modalidad diferente de producción de espectáculos. Las representaciones no se basaban en guiones definidos, sino en canovacci, también llamados escenarios, que únicamente proporcionaban indicaciones sobre la acción y los lazzi (intervenciones cómicas desligadas del resto de la comedia, con el único fin de hacer reír), mientras que el resto del espectáculo se dejaba a la improvisación. Otro elemento característico de la commedia dell'arte es la presencia de caracteres fijos, es decir, personajes con las mismas características que se repiten en las diferentes representaciones. Originalmente, las representaciones se llevaban a cabo al aire libre con una escenografía hecha de pocos objetos.
En el extranjero era conocida como "Comedia italiana". En su fórmula espectacular, los cómicos de la Comedia del Arte introdujeron un elemento nuevo de gran alcance y revolucionario: la presencia de mujeres en el escenario. En un contrato estipulado con un notario de Roma el 10 de octubre de 1564, se tiene la primera aparición documentada de una mujer: la "señora Lucrezia Di Siena" contratada por una compañía que se proponía hacer comedias en el período de carnaval, probablemente un personaje de elevada cultura capaz de componer versos y tocar instrumentos. Sólo a finales de siglo, las mujeres ocuparían un lugar de pleno derecho en las compañías teatrales.
La denominación se sustituía por otras: commedia all'improvviso (o improvisa), commedia a braccio o commedia degli Zanni. El nombre "arte", en la Edad Media, significaba "oficio", "profesión": el del teatrante, de hecho, con la commedia dell'arte se convierte en un verdadero oficio. Sin embargo, hay que especificar que era considerado como tal, no para las compañías de aficionados, sino sólo para aquellas compañías asociadas que eran reconocidas por los ducados y tenían un verdadero estatuto de leyes y normas. Gracias a estas últimas, las compañías asociadas sometían a las otras que se definían como "roba plazas".
Período: 1600
Altura: 15 (27.5) cm
Anchura: 23 (36) cm
Profundidad: 4 cm
art. A967
Medidas Al. x An. x P 15 x 23 x 4