Moscú, primera mitad del siglo XVIII, posiblemente dentro del ámbito o la influencia de la escuela de Sroganov, admirable y significativa icono celebratorio de las 12 grandes Fiestas del año litúrgico bizantino, con pintura y pátina originales. Témpera al huevo sobre tabla y hoja de oro en madera de tilo, reforzada por listones encastrados en el espesor de la tabla en los extremos superior e inferior (técnica ejecutiva del siglo XVIII). En excelentes condiciones de conservación y originalidad, incluso pictórica, con una fascinante pátina original no alterada por restauraciones o limpiezas inapropiadas. Circunscrito a una restauración conservativa/consolidativa antigua, bien ejecutada, en la parte derecha para el observador de la obra. Medidas cm. 35,5 x 31, espesor medio de la tabla cm. 2,3 c.a. Pátina, signos de uso y del tiempo, leves caídas de color coherentes con la antigüedad.
Por el tipo de grafía de los caracteres de las inscripciones (literatura Popova, Smirnova, Cortesi - Iconos) y por el examen de la significativa y apreciable calidad pictórica es posible entrever una posible influencia en la obra del gusto y del estilo de la escuela de los talleres de la familia Stroganov. La Escuela Stroganov (ruso: ????????????? ?????) es un nombre convencional para la última gran escuela rusa de pintura de iconos, que prosperó bajo el patrocinio de la rica familia de mercaderes Stroganov entre finales del siglo XVI y todo el siglo XVII y más adelante. Las obras de arte de la Escuela Stroganov tienen en común no pocas características, como las pequeñas dimensiones, la exquisita minuciosidad, la sofisticación de la paleta (obtenida sobre todo con medios tintes, colores dorados y plateados), la densidad de los estratos pictóricos, la precisión gráfica de los detalles, la delicadeza frágil y un poco pretenciosa de las posturas y de los gestos de los personajes, la riqueza de sus paramentos y, por último, la fantasía.
El ciclo de las fiestas del año litúrgico está codificado en Bizancio desde el siglo XII e incluye: el Nacimiento de la Madre de Dios, la Presentación de la Madre de Dios en el Templo, la Anunciación, la Natividad de Cristo, la Presentación de Cristo en el Templo, el Bautismo de Cristo, la Transfiguración, la Entrada en Jerusalén, la Resurrección, la Ascensión, la Exaltación de la Cruz, la Dormición de la Madre de Dios.
Una icono representante de escenas de las festividades, coetánea, de dimensiones y de calidad afines, se conserva en la colección de iconos Rusos del Museo de Palazzo Pitti, en Florencia. Haga clic en el enlace en la página para verla.