Escultura en yeso
medidas: cm 81 X 50 X 24,5
Retrato idealizado por el Maestro Rivadossi de "Giuseppe" ("Giosef" para los amigos) uno de sus mejores colaboradores en esos años.
La obra, irreverente y divertida, desnuda la psicología y el carácter jovial y juguetón del modelo representado.
Giuseppe Rivadossi (Nave, 8 de julio de 1935)
Heredando el interés por el arte de su padre Clemente, Rivadossi comienza oficialmente su carrera artística en los años sesenta, aproximándose al estudio de la escultura en madera, yeso, terracota y bronce, e interesándose, desde el principio, por el espacio doméstico, que luego se convertirá en uno de los temas clave de toda su obra.
En los años setenta, gracias a la atención de amigos como Francesca Amadio e importantes galeristas como Renato Cardazzo, Elio Palmisano y Alfredo Paglione, comienza su temporada expositiva como escultor que lo verá exponer en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales como la Trienal de Milán (1974), la Bienal de Menton (1976), la Rotonda della Besana (1980), el Palazzo del Ridotto de Cesena (1996) y la Galería de Arte Moderno Palazzo Forti de Verona (2005).
Del trabajo y la poética de Giuseppe Rivadossi han escrito, entre otros: Giovanni Testori, Vittorio Sgarbi, Roberto Tassi, Gianfranco Bruno, Marco Vallora, Ermanno Olmi, Giorgio Cortenova, Piercarlo Santini, Mario Botta.
Dice Giuseppe Rivadossi:
He visto trabajar la madera desde que era niño.
He visto crecer bosques y cortar árboles de todas las medidas y calidades.
He visto a mi padre transformar estas maderas en maravillosas barricas y en bellísimas carretas para los campesinos vecinos.
Hasta hace veinte o veinticinco años, donde ahora vivo, la relación hombre-hombre, hombre-naturaleza, todavía se basaba en una ética antigua.
Luego llegó la industria y con ella comenzó el saqueo.
La esperanza de una vida menos dura pronto se transformó en una amarga constatación.
La nueva tecnología que debía ser solo un instrumento más perfeccionado se reveló un instrumento de frustración y de desintegración general.
Ahora, en esta situación, siento cada vez más profundamente la necesidad de expresar ese sentido de unidad de fondo del existir, como idea base para no perderla o para reencontrarla a toda costa cada día y en cada cosa.
Yo considero el ambiente en su totalidad de naturaleza y de intervención humana, la obra de arte única a la cual todo pertenece y en la cual todos estamos.
Yo creo que (Arte) es todo el trabajo del hombre y, hablando de mi trabajo (que considero por lo que es, solo una pequeñísima parte de esa obra única en la cual todos bien o mal operamos y vivimos) les diré que también yo, como mi padre, he comenzado construyendo muebles y cosas varias en madera para mi gente.
Al avanzar, me di cuenta de que estas cosas debían ser construidas según exigencias profundas y precisas.
Me encontré así trabajando en contenedores (muebles) y esculturas con un aspecto cada vez más en contraste con el ambiente que, degenerando, iba transformándose y empobreciéndose, y me di cuenta de que estas cosas mías iban asumiendo cada vez mayor significado, tanto por la forma de construirlas como por el material usado (la madera). Dejé entonces perder en parte la función de contener para una función diferente.
Llegué así a estas últimas imágenes en las cuales la idea de un vivir diferente, de un vivir dentro (dentro de la vida, dentro de las cosas de la vida) está figurada a través de estructuras que realizo partiendo de una proyección precisa y recuperando como lenguaje primario toda la común técnica de la carpintería.
Ahora estas imágenes, estas esculturas y estos muebles nacen del profundo de mi experiencia como un canto, de esa esperanza y de esa única alternativa que tenemos delante más que de nostalgia por el pasado.
Giuseppe Rivadossi
La obra, como cualquier otro objeto nuestro, se vende acompañada de certificados de autenticidad y lícita procedencia.
Nos ocupamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo
Inglés
Giuseppe Rivadossi (Nave, 8 de julio de 1935)
RETRATO 1/5, año 2005
Escultura de yeso
Medidas: 81 x 50 x 24,5 cm
Retrato idealizado por el Maestro Rivadossi de "Giuseppe" ("Giosef" para sus amigos) uno de sus mejores colaboradores en esos años.
La obra, irreverente y divertida, desnuda la psicología y el carácter alegre y juguetón del modelo representado.
Giuseppe Rivadossi (Nave, 8 de julio de 1935)
Heredando su interés por el arte de su padre Clemente, Rivadossi comenzó oficialmente su carrera artística en los años sesenta, acercándose al estudio de la escultura en madera, yeso, terracota y bronce, e interesándose, desde el principio, por el espacio doméstico, que luego se convertirá en uno de los temas clave de toda su obra.
En los años setenta, gracias a la atención de amigos como Francesca Amadio e importantes galeristas como Renato Cardazzo, Elio Palmisano y Alfredo Paglione, comenzó su temporada expositiva como escultor que lo verá exponer en varios eventos artísticos nacionales e internacionales como la Trienal de Milán (1974), en la Bienal de Menton (1976), en la Rotonda della Besana (1980), en el Palazzo del Ridotto en Cesena (1996) y en la Galería de Arte Moderno Palazzo Forti en Verona (2005).
Entre otros, los siguientes han escrito sobre la obra y la poética de Giuseppe Rivadossi: Giovanni Testori, Vittorio Sgarbi, Roberto Tassi, Gianfranco Bruno, Marco Vallora, Ermanno Olmi, Giorgio Cortenova, Piercarlo Santini, Mario Botta.
La obra, como todos nuestros demás objetos, se vende acompañada de certificados de autenticidad y origen legal.
Nos encargamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo
Francés
Giuseppe Rivadossi (Nave, 8 de julio de 1935)
RETRATO 1/5, año 2005
Escultura de yeso
Dimensiones: 81 x 50 x 24,5 cm
Retrato idealizado por el Maestro Rivadossi de "Giuseppe" ("Giosef" para sus amigos) uno de sus mejores colaboradores de esos años.
La obra, irreverente y divertida, desnuda la psicología y el carácter alegre y juguetón del modelo representado.
Giuseppe Rivadossi (Nave, 8 de julio de 1935)
Heredando de su padre Clemente su interés por el arte, Rivadossi comienza oficialmente su carrera artística en la década de 1960, abordando el estudio de la escultura en madera, yeso, terracota y bronce, e interesándose desde el principio por el espacio doméstico, que se convertirá en uno de los temas clave de toda su obra.
En los años 70, gracias a la atención de amigos como Francesca Amadio e importantes galeristas como Renato Cardazzo, Elio Palmisano y Alfredo Paglione, comienza su temporada de exposición como escultor que lo verá exponer en varios eventos artísticos nacionales e internacionales como la Trienal de Milán (1974), en la Bienal de Menton (1976), en la Rotonda della Besana (1980), en el Palazzo del Ridotto de Cesena (1996) y en la Galería de Arte Moderno Palazzo Forti de Verona (2005).
Entre otros, los siguientes han escrito sobre la obra y la poética de Giuseppe Rivadossi: Giovanni Testori, Vittorio Sgarbi, Roberto Tassi, Gianfranco Bruno, Marco Vallora, Ermanno Olmi, Giorgio Cortenova, Piercarlo Santini, Mario Botta.
La obra, como todos nuestros demás objetos, se vende acompañada de certificados de autenticidad y origen legal.
Nos encargamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo