Cesare Gennari (Cento, 1637 - Bolonia, 1688)
Rinaldo impide a su amada Armida
Óleo sobre lienzo, 119 x 164 cm.
Enmarcado 141 x 189 cm.
La obra está acompañada de un estudio crítico elaborado por el profesor Emilio Negro (Bolonia)
Detalles completos de la obra de arte: https://www.antichitacastelbarco.it/it/prodotto/cesare-gennari--rinaldo-e-armida
Esta valiosa obra es atribuible a la producción de Cesare Gennari (Cento, 1637 - Bolonia, 1688), y representa el episodio del último canto del poema heroico ‘Gerusalemme Liberata’ de Torquato Tasso, que tiene como protagonistas a los dos célebres amantes Rinaldo y Armida, uno caballero del ejército cristiano, la otra joven y bellísima hechicera enviada para ayudar a los sarracenos.
El episodio trata sobre la terrible batalla entre los Cruzados y el ejército egipcio, en el transcurso de la cual Rinaldo y Armida se desafían a duelo. La hechicera, después de haber intentado en vano golpear al joven guerrero de quien está todavía perdidamente enamorada, presa del desánimo decide darse la muerte con la misma flecha utilizada para el combate, pero su gesto desesperado es impedido por la pronta intervención del héroe.
Valdrá la pena remarcar ante todo que el cuadro es una interesante réplica con variantes derivada de una invención de Guercino (otra versión variada atribuida a Benedetto Gennari de medida inferior [óleo sobre lienzo cm. 110 x 42], está en la cámara de los diputados en Roma pero en depósito desde Nápoles, desde el Museo y Real Bosque de Capodimonte), de la cual retoma solo la impostación general y el estilo de las obras realizadas por el gran maestro de Cento, generalmente con la ayuda de sus válidos colaboradores.
Entonces, nuestro lienzo muestra su evidente pertenencia al estrecho ámbito de este gran maestro emiliano del Seicento: su autor logra de hecho conferir a la composición una luminosidad solar absolutamente singular que ilumina los rasgos de los rostros serenos y acentúa ilusoriamente la suavidad de las encarnaciones, de los cabellos y de los tejidos. Tales eficaces contrastes de luz, obtenidos con tonalidades cálidas y un empaste pictórico rico y pastoso, confieren al dipinto aquí examinado una crea una amabilidad de impronta típicamente guercinesca.
Por estas razones no eludibles es posible ligarlo al modus pingendi de uno de los más valientes alumnos del maestro de Cento, además de su sobrino: Cesare Gennari (Cento, 1637 - Bolonia, 1688), considerado con razón uno de los mejores talentos surgidos de la prestigiosa enseñanza del maestro.
Hijo de Lucia, hermana del Guercino, y de Ercole Gennari, también su colaborador, Cesare fue introducido desde niño en la tienda del tío junto a su hermano Benedetto; ambos devinieron apreciados pintores y heredaron todos los bienes y el estudio de pintura a la muerte del maestro. Si Benedetto decidió transferirse al extranjero, en las cortes de París y de Londres, donde transcurrió gran parte de la existencia, Cesare permaneció en cambio establemente en Bolonia, donde fue muy activo y apreciado por la gran pureza de su vigorosa pintura de impronta naturalista: características que se encuentran puntualmente también en nuestro lienzo.
Este Rinaldo que retiene a Armida revela de hecho los caracteres tipológicos independientes, aunque en estrecha conexión con la cultura de Guercino, que son los consuetes Cesare Gennari: la confrontación con otras sus obras consiente de hecho reconocer las cualidades típicas, además de declarar extremos decididamente individuales que se reencuentran, casi sobreponibles, en otros análogos sus dipinti.
Como es palese, en las dos obras recordadas regresan los mismos caracteres de nuestro dipinto, es decir un tipo de pintura fluente y suave que recuerda aquella de Guercino pero con rasgos muy personalizados, característicos de las obras mejor realizadas por Cesare Gennari en los años de su plena madurez artística.
El dipinto está completado por un elegante marco dorado.
Para cualquier información, contáctenos.