Giovan Bernardo Lama (Nápoles, 1536 - ca. 1600)
Piedad
Óleo sobre tabla
51 x 41 cm.
Marco antiguo (defectos y faltas) 66 x 56 cm.
Observando la excelente calidad así como la elegancia del diseño de esta intensa Piedad del siglo XVI, podemos acercar su ejecución a las obras más refinadas del tardo manierismo napolitano: en particular, muchos son los puntos de contacto con el estilo de Giovan Bernardo Lama (Nápoles, 1536-1600 ca.), a quien podemos atribir con facilidad la autoría, cuyo floreciente taller retomó este tema en numerosas variantes.
Gran exponente del renacimiento italiano, activo principalmente en Nápoles, Lama se inspira en una cultura preeminentemente rafaelesca. Su formación se desarrolló alrededor de 1550 en el taller de Polidoro da Caravaggio, llegado a Nápoles durante el saqueo de Roma de 1527. También la llegada de Giorgio Vasari a Nápoles fue determinante para su pintura, gracias a aquel nuevo lenguaje que ya había conquistado Roma. Y fueron precisamente Vasari y los modos tosco-romanos, oportunamente filtrados por el expresionismo lacrimoso y compasivo de Luis de Vargas, los que condicionaron las primeras pruebas de Lama.
En la tabla aquí propuesta, nuestro autor ha sabido representar el momento del lamento de Cristo de manera extraordinaria, demostrando precisión, realismo y profundidad emotiva en la interpretación de la sagrada unión entre la Virgen y Cristo, a través de un magistral juego de contrastes de colores, de luces y sombras.
Es evidente el corte pietista y devocional de la pintura contrarreformista: la representación, de gran efecto dramático, muestra a Cristo, después de haber sido depuesto de la cruz, acogido entre los brazos de la Virgen. La intensa compasión materna se manifiesta con la expresión en su rostro que, consciente del destino del hijo, trasuda sufrimiento, pero también calma resignación.
La obra es una versión, realizada para devoción doméstica, de la tabla de Lama subastada en Sotheby's New York (25 de enero de 2001) y hoy en la basílica de San Giacomo degli Spagnoli en Nápoles (ver imagen en los detalles), realizada alrededor de los años sesenta del siglo XVI.
URL https://it.m.wikipedia.org/wiki/File:Giovanni_Bernardo_Lama_-_La_Piet%C3%A0.jpg
Muy similar también la Piedad de la Iglesia dei SS. Severino e Sossio (https://catalogo.beniculturali.it/detail/HistoricOrArtisticProperty/1500217826).
Gran impacto visual, composición solemne, colorido fuerte y figuras con rasgos escultóricos son los elementos característicos de esta miguelangelesca Piedad, que retoma uno de los momentos más incisivos de la vida de Cristo.
INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS:
El cuadro se vende completo con un marco antiguo dorado que presenta caídas, retoques y defectos y está acompañado de un certificado de autenticidad y ficha iconográfica descriptiva.
Nos ocupamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados.
También es posible ver el cuadro en la galería de Riva del Garda, estaremos encantados de recibirles para mostrarles nuestra colección de obras.
Contacte con nosotros, sin compromiso, para cualquier información adicional.
Síganos también en :
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/