Escuela lombarda del siglo XVI
Taller de Alessandro Bonvicino, llamado el Moretto (Brescia, c. 1498 – 1554)
San Jerónimo
Óleo sobre lienzo (81 x 68 cm. - En un valioso marco antiguo de 98 x 85 cm.)
Procedencia:
Pandolfini Firenze, 29 de septiembre de 2020 (Escuela lombarda siglo XVI, lote 161, tasación € 10.000 / 15.000)
https://www.pandolfini.it/uk/auction-1005/scuola-lombarda-sec-xvi-1-12020006477
Detalles completos de la obra (Clic aquí)
Valiosa representación de San Jerónimo, doctor de la Iglesia que vivió entre los siglos IV y V, aquí retratado según la típica iconografía que lo ve en la doble faceta de ermitaño penitente en el desierto y de humanista absorto en la lectura, en un paisaje desértico y salvaje al fondo del cual se abre la vista de una ciudad, emblema de la contraposición entre naturaleza y civilización.
La poliédrica figura de San Jerónimo, ermitaño, penitente, cardenal y fino humanista, que tradujo la Biblia al latín, gozó de gran fortuna en el ámbito lombardo entre los siglos XV y XVI, ejemplo supremo de la armonía entre el saber de la época clásica y la virtud cristiana.
Por lo tanto, era un tema apreciado por un público refinado y culto, no raramente ilustrado en obras de dimensiones reducidas destinadas a la devoción privada.
La mirada, intensamente pensativa, está dirigida al libro abierto, su canónico atributo iconográfico, que remite a su fructífera actividad de estudioso y teólogo, lo que le convirtió en el precursor del humanista renacentista.
Se trata de una obra de notable calidad por su claridad ilustrativa, refinamiento pictórico y sensibilidad cromática, testimonio del Renacimiento maduro, pintada en la zona lombarda a finales del siglo XVI, y precisamente deudora de los modelos ideados por Alessandro Bonvicino, llamado el Moretto (Brescia, c. 1498 – 1554), uno de los artistas más destacados del primer Renacimiento bresciano, que abordó el tema en repetidas ocasiones con múltiples modalidades ilustrativas.
Pinturas de carácter devocional como ésta constituían una de las producciones más relevantes del Bonvicino, y el hecho de que no se encuentren imágenes estrictamente análogas, sugieren que el lienzo debe incluirse en el catálogo, siempre complejo, de las obras realizadas por el taller, presumiblemente bajo la supervisión del propio maestro.
En la obra se percibe fuertemente la influencia veneciana: tanto la manera pictórica, como el colorido en el que domina el verde vivo del drapeado que envuelve al Santo, son elementos que recuerdan los trabajos de Tiziano.
Detrás de San Jerónimo, más allá del espacio de una ventana, se ve un amplio paisaje montañoso sobre el que aparece un cielo sereno donde aparecen pocas nubes, caracterizado por un vívido azul, característico del artista bresciano.
La figura de San Jerónimo vuelve a aparecer con frecuencia en las pinturas del pintor, muchas de las cuales se han perdido, pero de las que queda rastro en las fuentes literarias; en particular, la entonación cromática, de luz y tonal de la imagen, aunque más compuesta y tradicional, puede recordar el San Gerolamo en meditación de la colección Borromeo en la Isola Bella datable entre 1540 y 1545 (imm.1 - https://www.lombardiabeniculturali.it/opere-arte/schede/C0050-00086/).
La figura, el rostro y la actitud evocan al San Lucas de la Capilla del Sacramento en San Giovanni Evangelista (imm.2 - https://catalogo.beniculturali.it/detail/HistoricOrArtisticProperty/0300044732), mientras que el tipo de túnica con el nudo en el hombro es posible encontrarlo en uno de los apóstoles presentes en la Asunta del Duomo Vecchio (imm.3 - https://it.m.wikipedia.org/wiki/File:Assunzione_della_Vergine_%28Moretto_Duomo_vecchio%29.jpg), o en la Madonna con Bambino e San Girolamo de Colección Privada (imm.4 - https://it.m.wikipedia.org/wiki/File:Madonna_con_bambino_e_san_Girolamo.jpg).
Estos indicios, por lo tanto, parecen confirmar la estrecha relación de la obra con la producción del artista.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El cuadro se vende completo con un agradable marco antiguo y va acompañado de un certificado de autenticidad y una ficha iconográfica descriptiva.
Nos ocupamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados.
También es posible contemplar el cuadro en la galería de Riva del Garda, estaremos encantados de recibirle para mostrarle nuestra colección de obras.
Póngase en contacto con nosotros, sin compromiso, para cualquier información adicional.
Síganos también en :
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/