Jacopo Fabris (Venecia, 1689 - 1761)
Capricho arquitectónico con antiguas ruinas clásicas
Óleo sobre lienzo
cm. 56 x 112 - con marco cm. 77 x 130
Peritaje del prof. Emilio Negro (Bolonia)
La obra en cuestión, bien conservada y de la cual está disponible su pendant (enlace), representa una amplia vista con ruinas de antigüedades romanas ensambladas de manera que crean un escenario imaginativo, donde hay construcciones más o menos derruidas de varios géneros como arcos y anfiteatros, columnas, altares, estatuas, relieves, fragmentos de cornisas.
El cielo azul vivificado por las nubes y la presencia de hojas y elementos vegetales bien insertados entre los restos arqueológicos añaden gran fascinación a las vistas, aclaradas por una luz dorada y vivificadas por la presencia de diversos personajes pintorescos dispuestos en pequeños grupos, que ritman la composición introduciendo un elemento narrativo.
Estamos frente a una obra de alto nivel coleccionístico, ejecutada alrededor de la mitad del siglo XVIII por el pintor de orígenes venecianos Jacopo Fabris (Venecia, 1689 - Charlottenborg, 1761), reflejando tanto desde el punto de vista estilístico como por las elecciones compositivas sus grandiosas vistas de Roma, encargadas durante su carrera por los nobles patricios de las mayores cortes europeas.
La atribución está confirmada por las características técnicas, como la calidad luminosa del color y la representación vibrante de las figuras humanas, elementos que acercan fácilmente este lienzo a la serie de vistas romanas agrupadas felizmente en el catálogo del pintor.
La producción pictórica de Fabris está estrechamente ligada a la actividad de escenógrafo y pintor de teatro, realizando numerosas vistas perspectivas inspiradas mayormente en característicos rincones romanos o venecianos, casi siempre integrados por inserciones fantásticas.
Sus vistas fueron recogidas por la aristocracia europea durante el ritual Grand Tour en Italia, apreciadas y solicitadas por los acaudalados turistas extranjeros que anhelaban poseer a su regreso a la patria, además de las vistas perspectivas más canónicas, también este género de escenografías arquitectónicas de fantasía como lujoso souvenir.
Fabris se especializó en la pintura de vistas arquitectónicas primero en Venecia, su ciudad natal, que dejó alrededor de 1720 para dirigirse a Roma, donde entró en contacto con Canaletto, también llegado a la ciudad papal.
Gran parte de su carrera se desarrolló sin embargo en el extranjero: en Alemania, como pintor de corte en Karlsruhe (1719-21) en Hamburgo (1724-8), y en la Ópera de Berlín al servicio de Federico II el Grande, y luego en Dinamarca, donde llegó en 1746 a la corte del rey Federico IV.
Activo entre Copenhague y Charlottenborg, en este último período se sitúa la gran parte de las invenciones perspectivas conocidas de Jacopo Fabris, y es precisamente en esta fase de su vida que podemos verosímilmente colocar la realización de nuestro lienzo. Es fácil a tal propósito la comparación con la decoración que en 1750 el veneciano realizó en la antigua sala de comer que da al jardín del castillo de Fredensborg, constituida por diez grandes pinturas y tres paneles más pequeños para las puertas, todos representando análogas vistas parcialmente fantásticas con ruinas y vivaces figuras.
INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS:
El dipinto è completato da una piacevole cornice in legno dorata e viene venduto corredato di certificato di autenticità e scheda iconografica descrittiva.
Il dipinto è completato da una piacevole cornice in legno dorata e viene venduto corredato di certificato di autenticità e scheda iconografica descrittiva.
Ci occupiamo ed organizziamo il trasporto delle opere acquistate, sia per l'Italia che per l'estero, attraverso vettori professionali ed assicurati.
Contattateci per qualsiasi informazione, saremo lieti di rispondervi.
Seguiteci anche su :
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/