Antiguo monedero genovés del siglo XVII construido con una estructura de nogal y cajones de álamo enchapados en nogal. El frente tiene una estructura arquitectónica delineada por dos filas verticales de cuatro cajones cada una, cada uno de los cuales está dividido por un doble marco. En el centro, la base del edículo oculta un falso cajón; encima, entre dos columnas dóricas en una hornacina dentro del edículo central, encontramos esculpida la figura erguida de un fauno. Encima de este, un frontón con tímpano roto esconde un cajón adicional. Los bordes laterales están decorados con tres órdenes de armígeros, guerreros esculpidos y figuras talladas.
El monedero se apoya sobre una importante cornisa y dos pies en ménsula, mientras que la parte superior tiene una cornisa con una decoración de dentículos tallados. Al abrir la puerta central se accede a seis cajones en dos filas.
El monedero está lleno de secretos: uno se esconde detrás del cajón de la base central; en el cuerpo de los seis cajones situados detrás de la puerta encontramos otro compartimento detrás de la fila de los dos cajones inferiores. Extraíendo el cuerpo de su ubicación, encontramos, en la esquina trasera derecha, un compartimento con tres cajones oculto por el deslizamiento vertical de una tablilla de álamo.
Este monedero de nogal de Luis XIV es de origen genovés y data del siglo XVII, cuenta con veintiún cajones, diez en el frente y seis dentro de la puerta central del tabernáculo, además de cinco cajones divididos en tres secretos.
Se presenta en buen estado de conservación en consonancia con la época, con una espléndida herrería original del siglo XVII. Nótese la asonancia entre la efigie diabólica tallada en el centro del frontón y las placas de los tiradores de los cajones.
Mide 78,5 cm de alto x 131,5 x 46 de profundidad.
Art. A998
Medidas Al. x An. x P 78.5 x 131.5 x 46