Maestro del jarrón con grutescos
(activo en Roma y Nápoles en el primer cuarto del siglo XVII)
Naturaleza muerta de flores en un jarrón clásico
óleo sobre lienzo
cm 66 x 51
Enmarcado cm. 82 x 68
Detalles completos de la obra de arte https://www.antichitacastelbarco.it/it/prodotto/natura-morta-con-vaso-classico-a-grottesche
En esta suntuosa naturaleza muerta vemos un precioso jarrón clásico de metal, parcialmente dorado y repujado, animado por dos arpías proyectadas que funcionan como asas, que alberga un valioso ramo de flores. Junto al jarrón, colocado sobre una repisa de piedra, dos pequeños pájaros dispuestos simétricamente uno frente al otro.
El elaborado objeto, tan protagonista como las variedades florales que contiene, tiene una forma caprichosa y extraña, que se inspira en los rasgos del gusto aún tardomanierista. Todo ello evoca los magníficos estudios de jarrones realizados, entre los siglos XVI y XVII, por Polidoro da Caravaggio.
La forma y la decoración de nuestro jarrón reflejan un modelo muy extendido en el siglo XVII, que los historiadores del arte han reunido bajo el nombre de "Maestros de los jarrones con grutescos". Con este nombre se agrupan múltiples autores, probablemente activos en diferentes territorios del centro de Italia, principalmente Roma y Nápoles, pero también del norte, en un lapso de tiempo dilatado a lo largo del siglo XVII. Se trata de una producción de pinturas de estilo bastante arcaico, también muy diferentes bajo el perfil estilístico y cualitativo, que representan ramos de flores dentro de jarrones "a la antigua".
En particular, la pintura aquí ofrecida puede situarse en el ámbito napolitano por sus características estilísticas y compositivas, con fuertes analogías con el pintor Giacomo Recco (Nápoles 1603 - antes de 1653), en el ámbito de su producción madura, por tanto, hacia mediados del siglo XVII.
A título ilustrativo, véase: Recco Giacomo, Naturaleza muerta con jarrón de flores (http://catalogo.fondazionezeri.unibo.it/entry/work/90812/Recco%20Giacomo%2C%20Natura%20morta%20con%2...)
Peculiaridades comunes de estas obras son el uso de jarrones metálicos repujados y cincelados de estilo manierista con asas figuradas y cuerpo central ricamente decorado, y los planos de apoyo constituidos por un simple paralelepípedo de piedra escuadrada aislado en el centro del campo pictórico. Otras características comunes son el enfoque arcaico, esquemático y a veces simétrico del ramo de flores, y sobre todo la débil representación plástica y naturalista de los vegetales, que a menudo aparecen como rígidas siluetas recortadas y aplicadas sobre el lienzo.
La pintura se encuentra en excelente estado de conservación, perfectamente restaurada, acompañada de un hermoso marco dorado.
La obra, como cada uno de nuestros objetos, se vende con un certificado de autenticidad fotográfico conforme a la ley.
Síganos en:
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/