Gaspar van den Hoecke (Amberes, 1585 – 1648)
El banquete de Herodes
Principios del siglo XVII
Óleo sobre tabla, con resaltes en oro (en las vestiduras de Salomé y en los cortinajes del palacio al fondo)
56 x 80 cm., enmarcado 72 x 90 cm.
La obra, rica en detalles que no se mencionan aquí, puede consultarse íntegramente directamente en el siguiente - enlace -
Preciosa pintura al óleo sobre tabla que representa al rey Herodes y a la bella princesa judía Salomé según el episodio del Evangelio de Mateo (14,3-11), que la ve como protagonista en la historia del martirio de Juan el Bautista. El evento que se muestra es un cruce entre historia y leyenda, un mito predilecto durante siglos por artistas de todos los campos: Caravaggio en la pintura, Oscar Wilde en el teatro, Richard Strauss en la música. En el modelo artístico, Salomé, joven instrumento inconsciente de venganza de su madre, se convierte en el símbolo de la lujuria.
Con motivo del cumpleaños del rey Herodes, Salomé, la atractiva hija de Herodías, su amante, realizó una danza seductora para el placer de los comensales. Su baile fue tan apreciado que Herodes prometió darle como recompensa cualquier cosa que deseara, incluso parte de su reino si lo deseaba.
La joven acudió a su madre para pedir consejo, y Herodías, movida por el rencor contra Juan el Bautista, le ordenó que pidiera la cabeza del Santo en un plato. Salomé, víctima inconsciente de los deseos de su madre, se convierte en intérprete del asesinato del Santo, obtenido con habilidad y astucia, y durante el banquete presenta como si fuera un trofeo su cabeza en una bandeja de plata. Vemos al Rey reaccionar con indignación ante tal situación, mientras que las dos mujeres parecen indiferentes a las consecuencias de su gesto, de pie al otro lado de la mesa con un vestido de color oro y un amplio escote.
En segundo plano, a la izquierda, se representa sincrónicamente el evento que precede a la representación principal, es decir, el martirio y la decapitación del Bautista, que tiene lugar dentro de una árida prisión con las ventanas enrejadas, en clara contraposición a la situación de opulencia en primer plano.
La espléndida pintura es una obra, dada la calidad pictórica, atribuible al taller del pintor Gaspar van den Hoecke (1585 – 1648), uno de los mayores maestros del primer barroco flamenco de Amberes, cuyas obras reflejan fuertemente la influencia pictórica de Frans Francken, artista de referencia para la escuela neerlandesa meridional, y con el que a menudo se han confundido por la clara similitud estilística.
Véanse a título comparativo las dos obras de Van den Hoeche:
- Parábola de Lázaro y del rico Epulón (enlace)
- El Banquete de Baltasar, Nueva York, Sotheby's, 24.01.08, lote 210 (enlace)
Como podemos constatar, sus pinturas, dominadas por figuras tratadas con sumo cuidado y envueltas en ropas de amplios y pomposos volúmenes, se representan con un intenso esplendor cromático y se caracterizan por una sofisticación en la elección de los pigmentos típica de la escuela flamenca de alto nivel. La gestualidad estudiada de los actores y su mímica intensa son responsables de la fuerte tensión narrativa que se desprende de la tabla, y se representan con extremo realismo y definición.
La tabla se encuentra en excelente estado de conservación y no presenta restauraciones particulares al análisis de la lámpara de Wood. Marco de madera dorada, no coetáneo.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
La pintura se vende acompañada de certificado de autenticidad y ficha iconográfica descriptiva.
Nos encargamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados.
Póngase en contacto con nosotros para cualquier información, estaremos encantados de responderle.
Síganos también en:
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/