Lorenzo Pasinelli (Bolonia, 1629 - 1700)
Predicación de San Juan Bautista
Circa 1650.
Óleo sobre lienzo (115 x 154 cm - Con marco 136 x 174 cm)
Procedencia: Milán, Porro 6 de junio de 2006 óleo sobre lienzo, cm. 115×154, lote 67 Estimación 30.000-35.000 euros (enlace)
Bibliografía: F. Moro, Emilia Pittrice: tracce d'un percorso di studi, en Emilia Pittrice. Dipinti e disegni bolognesi del XVII secolo, catálogo de la exposición, París Galerie Tarantino, 2007, pp-34-38, ill. 25
El lienzo examina un episodio tomado del Evangelio de Lucas (3, 1-18) e ilustra el momento en que Juan el Bautista está comprometido en la predicación en el desierto de Judea, anunciando la venida del Mesías e invitando a los presentes a convertirse para el perdón de los pecados.
En un claro, a la sombra de algunos árboles y cerca de una zona montañosa a lo largo de las orillas del Jordán, el joven precursor de Cristo se encuentra sentado sobre una roca y en posición oratoria y con un aire majestuoso, el brazo derecho alzado en dirección a la multitud que escucha y se interroga sobre sus palabras.
Figura potente, de gran impacto emocional, que atrae multitudes escuchando su palabra fuerte y libre, está representado en el acto de un gesto solemne, que parece casi amonestar a los presentes.
El ojo del observador es cautivado por la multitud de personajes que pueblan la escena alrededor del evangelista, vestidos con las modas más variadas, que diferencian las clases sociales, los oficios y la riqueza de los presentes. Es fascinante el detalle de algunas figuras retratadas con turbante, que participan para crear una visión exótica y casi profana de la escena sagrada.
El lienzo ha sido reconocido por el doctor Franco Moro como obra del boloñés Lorenzo Pasinelli (Bolonia, 1629 - 1700) y publicado por el mismo en su volumen 'Emilia Pittrice. Dipinti e disegni bolognesi del XVII secolo' con motivo de la exposición celebrada en París en la Galerie Tarantino en 2007 (pp-34-38, ill. 25, véanse imágenes en los detalles fotográficos).
En su estudio profundo el doctor Moro sitúa la ejecución en la fase juvenil de Pasinelli, datándola hacia 1650, cuando más evidentes son los vínculos del artista boloñés con su primer maestro, Simone Cantarini (Pesaro, 1612 – Verona, 1648), a su vez formado bajo la influencia de Guido Reni, pero con la personal autonomía de una composición más líquida y suelta, atenuada por las severas asperezas del primer Seicento.
La lección de Cantarini se desprende claramente en el estilo y en las tipologías del numeroso grupo de personas que asiste a la predicación, caracterizados por una composición corpulenta y por el uso de un claroscuro fuertemente acentuado, bien presentes en el Jesús que entra en Jerusalén en la iglesia boloñesa de San Gerolamo della Certosa (https://www.storiaememoriadibologna.it/archivio/opere/lentrata-di-cristo-gerusalemme )
Y también cabe destacar cómo la figura del Bautista se inspira casi ciertamente en el prototipo de Guido Reni de la Colección L. Vitetti, Roma (https://catalogo.fondazionezeri.unibo.it/entry/work/59674/), retomado tanto en el San Juan que predica, dejado probablemente inacabado por Cantarini (Bolonia, Pinacoteca Nazionale, https://catalogo.fondazionezeri.unibo.it/scheda/opera/56939/) como al San Juan que predica, pintado por Guercino en 1650 para la iglesia del Rosario de Cento y conservado en la pinacoteca local (https://catalogo.fondazionezeri.unibo.it/scheda/fotografia/108375 )
Tipicas del repertorio de Pasinelli son las imágenes femeninas amantadas, representadas con el turbante en una pincelada líquida y de tonos cálidos, como la Sibilla (n.32, pp.226-227) o el Desfallecimiento de Ester (n.33, p 228, https://catalogo.fondazionezeri.unibo.it/scheda/fotografia/108402/) y junto con la afectuosa intimidad entre la madre y el niño como para la Mujer que amamanta (n.3, pp. 161-163), para la Madonna con el Niño y una Santa 8 n.6, pp. 166-167) y en los dibujos con esta temática (pp.176-177).
Sobre el mismo tema Pasinelli regresa treinta años más tarde, pintando una gran ''Predicación del Bautista'' en 1686 para el príncipe de Lippe y todavía en colección privada (C Baroncini, 1993, pp. 281-284), con un estilo más suelto y maduro, que presenta sin embargo recuerdos y vínculos con el lienzo en examen, y de una atmósfera más dieciochesca.
INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS:
La obra vendida está completa de un agradable marco dorado antiguo y está acompañada de certificado de autenticidad y garantía.
Nos encargamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados. También es posible ver la pintura en la galería de Riva del Garda, estaremos encantados de recibirle para mostrarle nuestra colección de obras.
Póngase en contacto con nosotros, sin compromiso, para cualquier información adicional.
Síguenos también en :
INSTAGRAM https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
FACEBOOK https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/