Francisco Pradilla Ortiz (Zaragoza 1848 - Madrid 1921)
Venecia, amanecer dorado sobre la laguna
Óleo sobre tabla
Firmado abajo a la izquierda
Marco original
Medidas cm. 20 x 12 marco 40 x 30
Excelente estado
Espléndida joya firmada por Francisco Pradilla, uno de los artistas españoles más célebres de finales del siglo XIX, cuyas obras más importantes se exponen en el Museo del Prado de Madrid, del cual también fue director de 1896 a 1898.
Este pequeño ensayo de su maestría describe de forma magistral, y con notas vagamente impresionistas, una magnífica vista veneciana poco antes del amanecer, con un fantástico halo dorado que envuelve el cielo y las aguas de la Laguna.
La obra data de la década de 1870, durante su presencia de diez años en Italia, donde fue nombrado director de la Academia de España en Roma, y a menudo se le ve representando las bellezas paisajísticas de la Península, desde Venecia a Sicilia, pasando por Roma y Nápoles.
Conocido como un gran pintor de temas históricos, en Italia a menudo abandona su célebre vocación para dedicarse a la pintura de paisaje, con tablillas de pequeñas dimensiones pintadas al instante "en plein air".
Nuestra obra es un bellísimo ejemplo de ello.
Biografía
Nació en Villanueva de Gállego, en la provincia de Zaragoza, e inició sus estudios en Zaragoza. Se trasladó primero a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, posteriormente, a la "Academia de Acuarelistas" de Madrid.
En 1873 se convirtió en uno de los primeros estudiantes elegidos para estudiar en la nueva Academia de España en Roma.
Desde allí tuvo la oportunidad de viajar a Francia y Venecia para estudiar a los antiguos maestros.
En 1878 presentó su cuadro "Doña Juana la Loca" en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España) recibiendo la Medalla de Honor.
En 1879, el Senado español le encargó la creación de La "Rendición de Granada", que tardó tres años en completarse.
En 1881 se convirtió en Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, pero después de dos años renunció a este cargo.
Viajó principalmente por Italia, retratando temas y personas locales. En 1897 regresó a Madrid como director del Museo del Prado. Ocupó este cargo sólo brevemente para volver a centrarse en la pintura.
Las restricciones financieras tras la quiebra de su banco le imponen la necesidad de ser especialmente productivo en los últimos años de su carrera. Murió en Madrid en noviembre de 1921.
Es considerado uno de los paisajistas españoles más interesantes de finales del siglo XIX y sus obras se exponen en diversos museos e importantes colecciones públicas.
Envío con seguimiento (DHL TRACKING) y totalmente asegurado con embalaje antichoque en caja de madera a medida.
Entrega en 3 días laborables a partir de la recepción de la transferencia bancaria (DHL EXPRESS)
Precio negociable y pagos personalizados.