Carstian Luyckx (1627-1675 circa)
Bodegón con loro, mono y personaje tras la ventana
Óleo sobre lienzo, 121 x 92 cm
Con marco, 145 x 115 cm
Este magnífico lienzo representa un bodegón de producción flamenca que se sitúa dentro del siglo XVII y, en particular, en el subgénero, desarrollado inicialmente en Amberes pero posteriormente ampliado a todos los Países Bajos, del Pronkstilleven. Este último consiste en un tipo de bodegón suntuoso, rico en objetos, animales, figuras humanas, vegetales y florales que confieren a la obra un mayor nivel de complejidad y variedad tanto en los tonos como en los propios sujetos; además, a menudo estas obras querían tener un significado moralizante mostrando la vacuidad y la temporalidad de las cosas materiales precisamente a través de su sobreabundante y opulenta representación. Dejando de lado el contraste entre el mensaje subyacente y las figuras, estas últimas no pueden dejar de admirarse por su lenticular representación en cada mínimo detalle, por el triunfo luminoso de las coloraciones y por el sabio uso del claroscuro tenue y armonioso entre las partes en luz y las partes en sombra. Centrándonos en la ciudad de origen del Pronkstilleven, es decir, Amberes, identificamos el nombre del autor de esta obra: Carstian Luyckx, también conocido como el Monogramista KL, y famoso por sus bodegones que desarrolló en otros subgéneros como las vanitas, las cacerías o pinturas de guirnaldas. Las coincidencias con la producción de este artista, que fue aprendiz de un especialista del género como Philips de Marlier y estudió también con Frans Franken III, se encuentran en diversas obras como los dos bodegones, uno en Ohio y otro en Montreal, donde encontramos la langosta, la piel de limón en el vaso, el cortinaje púrpura y la copa dorada decorada con piedras incrustadas. Prosiguiendo, se encuentra aún más similares: en una del mismo corte vertical y con la adición del perro, parte de una colección privada, han aparecido tanto el loro como una figura humana en la ventana tras una importante limpieza, mientras que en otra, también en colección privada, encontramos todos los elementos, incluido el monito sobre la mesa, excepto el hombre que se asoma desde las rejas de la ventana al fondo. Por si no bastasen ya estas tangencias de tema y de estilo, en el pasado había aparecido ya en el mercado un lienzo de nuestro artista que se identifica en todo y por todo con el nuestro, sugiriendo que sea quizás incluso el mismo, y confirmando con extrema certeza la autoría del lienzo. Esto no debe hacer pensar en un artista asentado sobre pocas composiciones repetidas, sino que él se probó, como ya se ha dicho, en más tipologías de bodegón, obteniendo un enorme éxito tanto en su país como en Francia, donde trabajó durante varios años. Entre las obras de género diferente se pueden citar, entre las más famosas: el Recuerdo mori de colección privada, cercano a los temas de la vanitas, o las Aves de corral atacadas por un zorro, por lo que respecta a las escenas con animales vivos y de caza, y por último el Cartel con flores, que se sitúa en las pinturas de guirnaldas o con protagonistas sujetos florales.