Maestro flamenco del siglo XVI
Círculo de Quentin Metsys (Lovaina, 1466 – Amberes, 1530)
Ecce Homo
óleo sobre tabla (cm. 34 x 23 - con marco no coetáneo del siglo XIX cm. 47 x 37)
Importante pintura sobre tabla, que representa el intenso rostro de Cristo sufriente coronado de espinas, en la más tradicional iconografía del Ecce Homo, una de las representaciones cristianas más representativas de la pintura antigua, que ha visto emerger por intensidad y dramático realismo a los pintores flamencos.
De hecho, la pintura revela características tipológicas y formales derivadas de la tradición norteuropea del siglo XVI, mostrando particulares afinidades con las obras del flamenco Quentin Massys (o Metsijs), fundador de la Escuela de Amberes y uno de los máximos intérpretes flamencos de este tema;
Podemos mencionar entre las muchas obras su Ecce Homo que data de 1516 y actualmente se conserva en el Musée des Beaux-Arts de Dunkerque (ver en detalle)
*https://collections.musees-dunkerque.eu/fr/notice/ba-p-190-le-christ-cb75e188-ada2-41df-b588-77a0ed8a790d
Musée des Beaux-Arts de Dunkerque
En comparación con este modelo, la obra que se examina exhibe una factura más robusta y empastes más densos de color que orientan, en nuestra opinión, hacia una datación bastante tardía del siglo XVI.
Cristo, cuya figura emerge sobre un fondo oscuro, está representado con la cabeza enmarcada por un reflejo luminoso, sobre la que se coloca la corona de espinas entrelazadas. La mirada está apagada, con los ojos semicerrados, enrojecidos, en una actitud resignada y desfigurada por el dolor, surcada por las lágrimas y las gotas de sangre.
Importante, en esta pintura, es el estudio de la expresión y la mirada de Cristo, con los ojos dirigidos hacia abajo, en señal de dolor, densos de un pathos capaz de transmitir al espectador el sufrimiento de este episodio de la Pasión.
El Ecce Homo es el episodio evangélico durante el cual Jesús, a la espera de su condena, después de la flagelación, es presentado al pueblo por Poncio Pilato, entonces gobernador romano de Judea. La expresión significa literalmente 'He aquí el hombre', y fue la frase pronunciada por Pilato para designar el sufrimiento de Jesús flagelado y coronado de espinas.
El rostro sugiere que el autor seguramente estudió con atención las obras de otros artistas para la fisonomía, es decir, la disciplina que buscaba estudiar el carácter de las personas en base a su aspecto físico, y si existían relaciones entre el aspecto y el carácter.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
La obra se vende completa con un marco de madera y se acompaña de un certificado de autenticidad y una ficha iconográfica descriptiva.
Nos encargamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados. También es posible ver la pintura en la galería de Riva del Garda, estaremos encantados de recibirle para mostrarle nuestra colección de obras.
En caso de compra de la obra por parte de clientes no italianos, será necesario obtener un permiso de exportación que requiere unos 10/20 días, nuestra galería se encargará de toda la fase hasta la obtención. Todos los costes de esta operación están incluidos.
Póngase en contacto con nosotros, sin compromiso, para cualquier información adicional.
Síganos también en:
INSTAGRAM https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
FACEBOOK https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/