Mortero de bronce realizado con la técnica de la fundición a la cera perdida, decorado en bajorrelieve con motivos vegetales y con una cartela, rematada por una pareja de angelitos músicos, con la inscripción “Innocentius De Madiis fecit Brixiae”. Bajo la cartela aparece, en caracteres romanos, la fecha MDCC LXXV, es decir, 1775.
De Madiis es uno de los muchos apellidos con los que, ya en el siglo XII, se recuerda a los miembros de la familia Maggi, una importante familia güelfa de Brescia.
Nuestro artífice es aquel Innocenzo Maggi que, en 1794, junto con un tal Gaetano Soletti, fundió la campana mayor de la Torre del Popolo en Brescia y obtuvo de ella las cuatro campanas que aún existen hoy.
En la fachada opuesta a la cartela está el nombre del boticario de Brescia para quien se hizo el mortero: este Girolamo Simoni, que según una minuciosa investigación aparece en el Archivo Estatal de Brescia, Cancillería de la Prefectura Superior, sobre 42.
Medidas: diámetro de la base cm 21 x diámetro superior cm 37 x altura cm 34.
La obra, como todos nuestros objetos, se vende acompañada de certificados de autenticidad y lícita procedencia.
Nos ocupamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro a todo el mundo.
En caso de que la obra sea adquirida por clientes no italianos, la misma requerirá el certificado de libre circulación.
La galería se ocupará de los aspectos burocráticos y económicos del asunto.
Todos los costes de la operación están, por tanto, incluidos en el precio.
SOBRE INNOCENZO MAGGI Y FAMILIA
MAGGI
Familia de fundidores de campanas que apareció por primera vez en Brescia en una póliza de 1721 con Giuseppe Maggi qd. Giuseppe, novarés, habitante de Brescia en Contrada Strada Nova "peltraro". Contrariamente a lo que supone P. Guerrini, la actividad campanera de los Maggi podría haber comenzado con el matrimonio de Felice q. Giuseppe con Maria Filiberti, de la familia de los célebres fundidores. El lanzamiento de la fundición Maggi se produjo con Innocenzo (1726-27 de mayo de 1801) que en 1795 se había hecho preparar un sepulcro en el Santuario de las Gracias, pero que en cambio fue sepultado en la iglesia de S. Giovanni. Se debe a él la campana más grande, es decir, la campana mayor de la Torre del Popolo o del Pegol (1794). En 1774-1776 fundía las campanas de la parroquial de Cortenedolo. Fundió además la campana mayor del Santuario de S. Maria dei Miracoli en Brescia. Continuaron su actividad Innocenzo junior ( + 11 de marzo de 1828), Giuseppe (18 de marzo de 1835). Es de 1779 la campana de Navono, de 1804 el concierto de Pezzoro, de 1848 el de cinco campanas de Polaveno. En 1857 Innocenzo Maggi presentaba en la Exposición Bresciana un concierto de tres campanarios que según Cocchetti probaban que «si estamos lejos de haber alcanzado la perfección en este arte, no debemos tampoco ser colocados entre los últimos». La actividad de los Maggi se extinguió hacia 1860. Guerrini escribe que "de la officina Maggi (en Pallata) han salido casi todas nuestras campanas de la primera mitad del siglo XIX" grandes (como la campana mayor de la Torre de 1794) y pequeñas (como la de la parroquial de Camignone, 1794, del santuario de los SS. Gervasio y Protasio de Bagolino, 1806).