Italia septentrional, siglo XVII
Monetiere
Madera ebanizada y marfil, cm 41 x 62 x 27
Acompañado de Certificado Comunitario CITES
De forma rectangular, el monetiere presenta en el frente una puerta que esconde un scarabattolo interno, mientras que a los lados hay tres cajones perfilados por marcos de ébano finamente tallados que enmarcan placas de marfil con escenas agrestes grabadas al buril en el interior. Los tiradores son de bronce con forma de cabeza de león. Tres pequeños cajones se abren en la parte inferior, también con el frente de marfil que muestra representaciones de escenas bucólicas y siempre con manijas de bronce. La puerta central, en cambio, presenta la figura de una mujer guerrera vestida a la antigua, con calzado y túnica, mientras se apoya en una lanza clavada en el suelo. Véase, a modo de ejemplo, en particular por la tipología decorativa, un stipo con la figura de Diana conservado en el Museo Baroffio del Sacro Monte di Varese. O los stipi aparecidos en el mercado de antigüedades, el de la colección Cagnola en Gazzada y uno en una colección privada atribuible a 1630 en Milán que presenta una decoración similar en marfil en el marco exterior.
Se han identificado esencialmente dos tipologías y dos centros de producción: Nápoles y, en especial, Lombardía, donde se sitúa el mueble en cuestión, sujeto al dominio español; se le han atribuido monetieres de dimensiones reducidas, carentes de elementos plásticos y arquitectónicos, con placas que representan, a menudo de forma cursiva, personajes, animales y racimos vegetales.