Certificado de autenticidad.
Paul Hagemans (Amberes 1884-1959)
«El poeta: Estanque de Boitsfort»
Óleo sobre tablex (60 x 70 cm)
(80 x 90 cm con marco)
Firmado abajo a la izquierda Paul Hagemans
Titulado al dorso.
Hijo del pintor Maurice Hagemans.
Alumno de Isidore Verheyden y de H. Richir en la Academia de Bruselas.
Pintor, dibujante y acuarelista postimpresionista, de retratos, temas religiosos, escenas de género y paisajes.
Creó los vitrales para la catedral de Puerto Príncipe (Tahití) y también trabajó como decorador teatral.
Como paisajista, sus pinturas caracterizadas por la pasta matérica clara, extendida en amplias pinceladas, lo situaron dentro del movimiento de los luministas.
La crítica escribió: «La calidad excepcional, la dulzura al mismo tiempo que la vivacidad del color, confieren a los lienzos de Paul Hagemans una especie de elocuencia íntima, un poder de seducción que es el de la confidencia. Ha abordado todos los géneros, todos los temas, pero es frente a la naturaleza donde ha dado su plena medida. Sus paisajes se encuentran entre los que restituyen más auténticamente, más intensamente, una atmósfera ligera, la transparencia de la luz, la vibración del sol a través del follaje, la calidez de las sombras.» (S. Rey)
Desde 1907, Hagemans expuso regularmente en la
«Exposition Générale des Beaux-Arts / Salon Triennale»
(Palais du Cinquantenaire) de Bruselas, presentando en su debut «Dans l’île», «Coquette», y en 1914 «A travers bois».
Descripción:
La pintura aquí descrita, titulada al dorso:
“Le poète : Etang de Boitsfort” representa a un poeta en la orilla del lago de Boitsfort, un municipio belga situado en la región de Bruselas-Capital.
Al fondo se vislumbra la iglesia de Boitsfort, como demuestra la vieja postal adjunta.
De gran impacto visual es la pincelada que en ciertos puntos deja entrever el soporte, mientras que en otros la capa pictórica es tan densa que parece desprenderse del cuadro.
Esta técnica particular permite a Hagemans crear contrastes matéricos y colorísticos que utiliza muy hábilmente para restituir el reflejo del pueblo en el agua.
La imagen reflejada se confunde con la real en un contexto naturalístico pacífico y sereno, un lugar que parece ideal para inspirar a un joven poeta.
Bibliografía:
E. Bénézit
«Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs»
Ed. Grund vol.5( p.350 )
H. De Vilder-M. Wynants
«L’ecole de Tervueren»
ASBL (p.210-211)
Serge Goyens de Heusch
"L'Impressionisme et le Fauvisme en Belgique"
Fonds Mercator Albin Michel (pp.307-310-456)
Paul Piron
«PIRON : Dictionnaire des Artistes Plasticiens de Belgique des XIX et XX siècles»
Ed. Art in Belgium (p.674)
Andrée Dessert -Corvol
«ARTO : Dictionnaire Biographique Arts Plastiques en Belgique»
(pp.123-124-125)
Estado de conservación: excelente