Siglo XVII, escuela de los Carracci
San Juan Bautista anunciando la venida de Cristo
Óleo sobre cobre, 24 x 19 cm
Con marco, 33 x 26 cm
El cuadro presenta en primer plano la magnilocuente figura de San Juan Bautista, el profeta que anunció la llegada del Mesías y lo bautizó en las aguas del río Jordán. En el cuadro, Juan es reconocible por la caña que sostiene en su mano derecha que termina en una cruz, símbolo de su misión y de su martirio, la vestimenta de piel de camello y un manto rojo que simboliza su pasión por la verdad que lo conducirá hasta el extremo don de la vida. El pintor emiliano responsable de la ejecución del cuadro representa a un Juan joven y hermoso, de cabello rizado y rubio y con una complexión escultural. El santo dirige directamente su mirada hacia el espectador llamándolo a declarar: indica con su mano izquierda a un personaje que se destaca en la distancia, con vestimentas drapeadas en tonos rosa y azul y un halo alrededor de su cabeza. Se trata del Mesías tan esperado, Jesús de Nazaret, que precisamente junto al río Jordán elige iniciar su misión pública. A nivel iconográfico, el cuadro presenta varias referencias interesantes a las experiencias pictóricas de los miembros de la familia Carracci y de los pintores que participaron en la experiencia de la Academia de los encaminados, el primero de ellos Guido Reni.
La iconografía parece inspirarse en el inusual San Juan Bautista anunciando la venida de Cristo de Annibale Carracci, un óleo sobre cobre actualmente conservado en el Metropolitan Museum de Nueva York (inv. 2009.252) que ha formado parte, a lo largo de su historia, de varias colecciones ilustres, desde la Farnese de Parma hasta la del príncipe de Orleans en París. La pose magnilocuente del Bautista parece, en cambio, mirar a los modelos y a la importación clasicista de los personajes de los cuadros de Guido Reni, con especial referencia a la Predicación del Bautista ya en Roma en la colección Vietti o al San Juan Bautista del Palacio Real de Nápoles.