Alexander (Van) Adriaenssen (Amberes, 1587 - 1661)
Naturaleza muerta con ostras, pescado y langostas
Óleo sobre lienzo (67 x 110 cm - Enmarcado 87 x 131 cm)
Peritaje del prof. Massimo Pirondini (Reggio Emilia)
* Detalles completos de la obra (clic AQUÍ)
Sobre una pulida superficie de piedra se disponen ostras, diversas variedades de pescado y dos langostas, en segundo plano una olla de cobre, una gran cesta de mimbre y unos barriles para la salmuera (uno con las letras B V, legibles al revés).
Las peculiares características del cuadro lo declaran fruto de ese particular ambiente histórico y cultural que se creó en los Países Bajos entre finales del siglo XVI e inicios del XVII, donde el género del "bodegón" alcanzó una extraordinaria importancia como absoluto protagonista, y no ya como accesorio marginal, de las obras de arte.
El bodegón holandés, ya sea de flores, fruta, caza, objetos de mesa o de uso común, se orientará prevalentemente hacia temas sencillos y domésticos, casi a representar el profundo amor de su gente por la realidad de las cosas humildes y cotidianas de la vida. Esto en contraposición a la escuela flamenca, que al contrario se hará cada vez más escenográfica, pomposa y de "plénitude débordante”.
La ‘’Naturaleza muerta con ostras, pescado y langostas’’ aquí considerada refleja en su totalidad la inclinación de matriz holandesa, con su sobriedad de figuración y la esencialidad compositiva. En particular, si analizamos la ordenada escansión espacial de los objetos, podemos fácilmente atribuir su autoría a Alexander von Adriassen (Amberes, 1587 - 1661), con cuyo catálogo nuestro cuadro muestra patentes analogías estilísticas.
Sujetos preferidos y temas recurrentes de su repertorio fueron peces, crustáceos, ostras y, a veces, caza o vegetales colocados sobre simples mesas de cocina que, aun permaneciendo en la flamenca Amberes, por lo demás a poca distancia de la frontera con Holanda, sin duda se vio influenciado por la elección de los contenidos y por la frugalidad compositiva.
En sus composiciones usó una atenta disposición de los singulares objetos para crear una sensación de equilibrio y armonía en la pintura, y también el uso que hace del ‘espacio vacío’ es notable, calibrado para resaltar y dar importancia a lo que representaba.
Esta obra de arte es un perfecto ejemplo de la capacidad del artista de capturar la veracidad de la comida cotidiana, no de modo artificial: parece la fotografía de una mesa de una familia burguesa holandesa del siglo XVII, ilustrado sin demasiados adornos.
Nacido en Amberes en 1587, Alexander en 1610 ya está inscrito, como maestro especializado en bodegones, en el gremio de San Lucas de su ciudad, cosechando la admiración de Rubens, que contaba en su propia colección con algunas obras de este artista, y de Anthony van Dyck, con los cuales fue también en relaciones de amistad y colaboración.
Sus obras están presentes en numerosos museos europeos, entre ellos el Nationalmuseum de Estocolmo, el Rijsmuseum de Ámsterdam, el Koninklijk Museum de Amberes, el Prado de Madrid. En este último, en particular, se encuentra la bellísima serie proveniente de las colecciones reales españolas, entre ellas una ‘Naturaleza muerta con pescado ostras y un gato’ (1)
(1) https://www.museodelprado.es/en/the-collection/art-work/still-life-of-fish-and-oysters-with-a-cat/d2...
Por lo que concierne, por último, las letras V B en el barril en segundo plano, improbable que sean de interpretar como las iniciales del autor, pero más probable que se trate de una marca grabada a fuego, en origen, sobre el contenedor, reproducida con cifras invertidas por el artista como las veía en la ejecución del cuadro llevada a cabo del natural, como frecuentemente sucedía, con la ayuda de un espejo.
INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS:
El cuadro se vende completo con un agradable marco antiguo y está acompañado de certificado de autenticidad y ficha iconográfica descriptiva.
Nos ocupamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados. En caso de que desees ver esta u otras obras en persona, estaremos encantados de acogerte en nuestra nueva galería de Riva del Garda, en Viale Giuseppe Canella 18. ¡Te esperamos!
Contáctanos para cualquier información o para organizar una visita, estaremos encantados de responderte.
Síguenos también en :
https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/