Ámbito de Leandro Bassano (1557 - 1622)
Invierno
Óleo sobre lienzo, 78,5 x 93,5 cm
Con marco, 86 x 102 cm
Conocidos unánimemente como Bassano por el nombre de la ciudad de origen, Bassano del Grappa, la denominación fue fijada por la crítica artística durante la edad moderna; la de los “Da Ponte” fue una empresa comercial ante litteram, de gestión familiar, activa durante aproximadamente un siglo y medio. Iniciada por Francesco el Viejo, en los primeros años del siglo XVI, alcanzó gran aprecio en todo el norte de Italia con la personalidad de Jacopo, a partir de la segunda mitad del cuarto decenio, y de sus hermanos Giambattista y Gianfrancesco. Después de él, serán los hijos Francesco el Joven, Giambattista, Leandro y Gerolamo quienes interpreten la tradición familiar. Las composiciones derivan de una serie concebida por Jacopo Bassano (1510-1592) y los caracteres de estilo sugieren referir la ejecución a su escuela, cuyos epígonos se encuentran en actividad durante todo el siglo XVII. Se trata en este caso de una obra de la primera juventud de Leandro Bassano, que sabemos activo en el taller paterno hasta su traslado a Venecia en 1584 o, a más tardar, en 1588. En ese año, Leandro figura inscrito en la Fraglia de los pintores venecianos; en Venecia, donde había estado con su padre en 1577-78, inicia una provechosa carrera como autor de retratos y retablos, sin dejar de recurrir repetidamente a las invenciones de su padre. Las actividades realizadas por los personajes se refieren a las típicas de la estación invernal, bien evidenciada también por los árboles desnudos y el paisaje nevado al fondo, separado desde el punto de vista escénico con respecto al primer plano. En otras versiones de la obra también se vislumbra una escena bíblica aislada, es decir, Cristo cargando la cruz, ausente en esta última, donde se mantienen los detalles ligados a la vida cotidiana campesina: la recogida de leña, la familia alrededor del fuego, los animales que ligan las diversas partes del cuadro y el panorama en el horizonte salpicado de nieve. Característica que encontramos en el joven Leandro es la acentuación de las sombras en contraste con la vivacidad de los colores y las luces, que resaltan en el ambiente oscuro de la noche invernal. La riqueza tonal, los contrastes luminosos, el tema bíblico-pastoral, el escenario agreste se insertan a la perfección en el contexto de la pintura de la escuela bassanesca.