Siglo XIX
Vistas del Bósforo
Óleo sobre lienzo, cm 75,5 x 105
Con marco, cm 89 x 118
Las dos espléndidas vistas reproducen, con el pleno gusto del siglo XIX por los viajes y el orientalismo, las actividades cotidianas de una ciudad que desarrolla su comercio entre el estrecho del Bósforo y el de los Dardanelos, retomada según dos puntos de vista diferentes. Se trataría, por tanto, de una pequeña ciudad oriental, uno de los numerosos centros habitados de la península de Quersoneso (Turquía), como se puede entender fácilmente por las vestimentas, y en especial por los tocados, de los hombres y los beduinos en primer plano, por los dromedarios que se dirigen fuera de la ciudad, así como por la vegetación exuberantemente verde de palmeras y otros árboles frondosos y por suaves laderas que se inclinan hacia las aguas, mientras que al fondo, en la distancia, el sol se pone. Parece que nos encontramos ante un asentamiento urbano de notables dimensiones, fortificado, como se desprende de las murallas del lado del mar en el primer cuadro. También son diversas las estructuras edificadas, caracterizadas por diferentes cúpulas en el perfil y varios minaretes, que la identifican como ciudad musulmana; la fortificación crea también una bahía más protegida, como demuestra el primer cuadro, con también una torre defensiva orientada hacia las aguas, para avisar de inmediato de la llegada del enemigo. Por el contrario, la segunda escena muestra el desarrollo costero de la ciudad a lo largo de la vertiente izquierda de los relieves colinares; también en este cuadro el perfil que se alza está densamente definido por altos y delgados minaretes.
Los encendidos colores del primer plano, con las figuras absortas en sus actividades, y la naturaleza exuberante, contrastan con las tonalidades más apacibles del fondo, difuminado por la luz celeste del atardecer del sol en el horizonte.