Ernesto Fontana Entre Dos Que Riñen El Tercero Se Beneficia 1893
Descripción:
Ernesto Fontana Entre Dos Que Riñen El Tercero Se Beneficia 1893, óleo sobre lienzo que representa a tres niños jugando alegremente y revolcándose entre flores rosas, firmado en la parte superior derecha por el artista milanés E. Fontana, Milán 1837 – Cureglia, Suiza 1918, mientras que en el borde inferior a la izquierda está nuevamente firmado, fechado con dedicatoria al amigo Prof. Lorenzani?? La obra se encuentra en excelente estado de conservación dentro de un marco de madera tallada y dorada en oro fino. En el borde inferior del marco, una placa de latón con el nombre del autor y el título de la obra grabado. El lienzo solo mide cm. 30 x 24, proviene de una colección privada milanesa. En el dorso del marco aparece una inscripción con el título, el autor y la dedicatoria al amigo.
Ernesto Fontana (1837- 1918)
Formado en la Academia de Brera, Fontana sigue los cursos de Giuseppe Sogni, Francesco Hayez y Giuseppe Bertini, junto a protagonistas de la pintura lombarda del segundo Ottocento como Tranquillo Cremona, Daniele Ranzoni, Filippo Carcano y Mosè Bianchi, con quienes también compartía el estudio. Inicialmente se orientó hacia las temáticas del romanticismo histórico. Comenzó su carrera pintando cuadros históricos: El encuentro entre Isabel y María Estuardo fue premiado con la medalla de oro en la Exposición nacional de pintura de Milán y adquirido posteriormente por el British Museum de Londres. Ganó, entre otras cosas, una medalla de oro en la Exposición de Ferrara en 1875. Fontana, sin embargo, se encontraba más a gusto en la pintura de género, cercano, tanto por gusto como por amistad, a los hermanos Induno, verdaderos iniciadores de la pintura anecdótica.
También se dedicó a la decoración al fresco de iglesias y palacios patricios lombardos. Se recuerdan, en particular, una teoría de desnudos que decoraba el cuarto de baño de un rico y conocido milanés (Marangoni, 1924) y sobre todo los frescos de algunos ambientes de la villa Olmo de Como, propiedad de los duques Visconti di Modrone.
Fontana retoma luego de la Scapigliatura las actitudes sentimentalistas que traduce en los sujetos de sus cuadros en tono ligero y de fácil divulgación: dotado de una cierta habilidad técnica, se dedica también a pintar agraciadas y maliciosas figuras femeninas.
Período: 1800 Altura: 46.5 cm Ancho: 40 cm Profundidad: 4cm
art. A1414
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o personalizar tus preferencias. Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.
Configuración de Cookies
Cookies Necesarias
Siempre activas
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio y no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio recopilando información de forma anónima.