Jan Brueghel el Joven (Amberes 1601–1678) taller de
Noli me tangere
Óleo sobre lienzo (97 x 128 cm. - Enmarcado 114 x 143 cm.)
Detalles completos de la obra (clic AQUÍ)
Se trata de una obra de fascinación, tanto por el sujeto inmortalizado, que ve como protagonistas a Cristo y la Magdalena, como por la ejecución pictórica, exhibiendo todos los caracteres pictóricos peculiares del flamenco Jan Brueghel el Joven (Amberes 1601–1678), hijo de una de las más importantes dinastías de pintores flamencos, siendo el heredero de Jan Brueghel el Viejo y nieto de Pieter Brueghel el Viejo, de quien heredó el taller de familia.
Se trata, en particular, del episodio bíblico conocido como ‘Noli me tangere’ y representa la aparición de Jesús, recién resucitado, a María Magdalena que lo confunde con "el guardián del jardín”. Por tal razón Cristo es a menudo representado mientras sostiene una pala, precisamente para representar el error de la Magdalena que, en el relato bíblico, no lo reconoce inmediatamente.
Una vez manifestada su identidad, Cristo pronuncia la célebre frase Noli me tangere (en latín “no me retengas"), intimando a María Magdalena que lo deje ir y que avise a los discípulos de su resurrección.
Se trata de un tema apreciado por la iconografía del siglo XVII y más veces retomado por Jan Brueghel el Joven o por su taller, con variaciones y a menudo en colaboración con otros pintores que se ocupaban de las figuras, desde las primeras versiones con Hendrick van Balen y Jan Van Kesse, hasta la asociación con artistas del taller de Pierre Paul Rubens.
Podemos mencionar, a título comparativo, el ‘Noli me tangere’ de Jan Brueghel el Joven, del Musée des Beaux-Arts en Nancy (fig.1), el ‘Noli me tangere’ de la Kunsthalle de Bremen (fig.2) de Jan Bruegel el Joven con Peter Paul Rubens, o bien el cuadro con el mismo sujeto, atribuido a Jan Brueghel el Joven y Victor Wolfvoet pasado por Schloss Ahlden (fig.3).
Una composición similar a la nuestra en muchos detalles -desde el árbol a la derecha, con hortensias blancas y rosas rosas, a la fuente de piedra, a la presencia de la planta de naranjas y de los dos ánades- es la ‘Alegoría del Amor’ de Jan Jan Brueghel el Joven expuesta en la Venaria Reale de Turín (fig.4).
La escena está orquestada siguiendo la típica opulencia que siempre ha caracterizado las obras del floreciente taller de los Brueghel, con los dos personajes enmarcados por un amplio paisaje donde florecen flores variopintas y los árboles están cargados de frutos maduros, con una clara alusión al paraíso terrenal.
Cada particular es rendido con minuciosa fidelidad a los detalles: los pájaros, las plantas florecidas, varios productos del huerto esparcidos por el terreno: cada elemento está insertado en una composición armoniosa y está rendido con meticulosidad y delicadeza, lo que nos regala una obra, al mismo tiempo, rica, pero extremadamente refinada.
Merece ser elogiada la calidad de la rica paleta, desde los vigorosos acentos de color, que embellece el cuadro creando una atmósfera luminosa, sumergiendo la escena en una luz suave con acentos de cuento de hadas.
Encantador el paisaje que se abre en el fondo, donde se alza una ciudad con muros fortificados y un edificio circular que alude al Templo de Jerusalén. En la parte central una colina salpicada de árboles que protege a sus pies la tumba de Cristo abierta, excavada en la roca, con las tres Marías recién llegadas al sepulcro encontrándolo vacío.
Finalmente, un detalle curioso, a la izquierda, el monte Gólgota con cuatro cruces, una más de lo común, según un capricho típico de algunas obras del taller Brueghel (cfr. Crucifixión, taller Pieter Brueghel el Joven, Iglesia de Santa Maria Maddalena, La Spezia): según algunos estudiosos la cuarta cruz representaría la sumisión del pueblo flamenco a la dominación española durante el asedio de Gante, en el ámbito de la guerra de los Ochenta Años (1568-1648).
INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS:
La obra se vende completa con un marco agradable y está acompañada de un certificado de autenticidad y una ficha iconográfica descriptiva.
Nos ocupamos y organizamos el transporte de las obras adquiridas, tanto para Italia como para el extranjero, a través de transportistas profesionales y asegurados. También es posible ver el cuadro en la galería de Riva del Garda, estaremos encantados de recibirles para mostrarles nuestra colección de obras.
Contacte con nosotros, sin compromiso, para cualquier información adicional.
Síganos también en :
INSTAGRAM https://www.instagram.com/galleriacastelbarco/?hl=it
FACEBOOK https://www.facebook.com/galleriacastelbarco/